• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 19 (2007)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 19 (2007)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

La borrosa distinción riesgo-incertidumbre

Thumbnail
View/Open
503-Manuscrito-765-1-10-20170313.pdf (5.085Mb) 
Share this
La borrosa distinción riesgo-incertidumbre
Date
2007-12-21
Author
Rivera-Berrío, Juan G.

Citation

       
TY - GEN T1 - La borrosa distinción riesgo-incertidumbre AU - Rivera-Berrío, Juan G. Y1 - 2007-12-21 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/792 AB - Este artículo hace parte de una investigación más amplia en torno a los problemas asociados al riesgo. Los resultados de la investigación presentados se enmarcan en el problema de la polisemia presente en las palabras que representan conceptos como incertidumbre, riesgo y probabilidad. Se presentan tres posturas que hacen de la distinción riesgo-incertidumbre un problema duro de resolver. Una primera postura es no distinguir entre riesgo e incertidumbre, propio de los que he denominado científicos sociales; otra, es definir el riesgo como una categoría de incertidumbre en la cual se habla de grados de incertidumbre; y la tercera postura, que es la que defiendo, es discernir entre incertidumbre y riesgo. Por contraste con la segunda postura, propongo un concepto de riesgo que se construye desde el conocimiento por grado, es decir, el riesgo como grado de conocimiento. Al estar asociado el riesgo al concepto de probabilidad, mostraré un concepto de riesgo más cercano a los denominados grados de creencia, no como probabilidades, sino como "posibilidades".  ER - @misc{20.500.12622_792, author = {Rivera-Berrío Juan G.}, title = {La borrosa distinción riesgo-incertidumbre}, year = {2007-12-21}, abstract = {Este artículo hace parte de una investigación más amplia en torno a los problemas asociados al riesgo. Los resultados de la investigación presentados se enmarcan en el problema de la polisemia presente en las palabras que representan conceptos como incertidumbre, riesgo y probabilidad. Se presentan tres posturas que hacen de la distinción riesgo-incertidumbre un problema duro de resolver. Una primera postura es no distinguir entre riesgo e incertidumbre, propio de los que he denominado científicos sociales; otra, es definir el riesgo como una categoría de incertidumbre en la cual se habla de grados de incertidumbre; y la tercera postura, que es la que defiendo, es discernir entre incertidumbre y riesgo. Por contraste con la segunda postura, propongo un concepto de riesgo que se construye desde el conocimiento por grado, es decir, el riesgo como grado de conocimiento. Al estar asociado el riesgo al concepto de probabilidad, mostraré un concepto de riesgo más cercano a los denominados grados de creencia, no como probabilidades, sino como "posibilidades". }, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/792} }RT Generic T1 La borrosa distinción riesgo-incertidumbre A1 Rivera-Berrío, Juan G. YR 2007-12-21 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/792 AB Este artículo hace parte de una investigación más amplia en torno a los problemas asociados al riesgo. Los resultados de la investigación presentados se enmarcan en el problema de la polisemia presente en las palabras que representan conceptos como incertidumbre, riesgo y probabilidad. Se presentan tres posturas que hacen de la distinción riesgo-incertidumbre un problema duro de resolver. Una primera postura es no distinguir entre riesgo e incertidumbre, propio de los que he denominado científicos sociales; otra, es definir el riesgo como una categoría de incertidumbre en la cual se habla de grados de incertidumbre; y la tercera postura, que es la que defiendo, es discernir entre incertidumbre y riesgo. Por contraste con la segunda postura, propongo un concepto de riesgo que se construye desde el conocimiento por grado, es decir, el riesgo como grado de conocimiento. Al estar asociado el riesgo al concepto de probabilidad, mostraré un concepto de riesgo más cercano a los denominados grados de creencia, no como probabilidades, sino como "posibilidades".  OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Este artículo hace parte de una investigación más amplia en torno a los problemas asociados al riesgo. Los resultados de la investigación presentados se enmarcan en el problema de la polisemia presente en las palabras que representan conceptos como incertidumbre, riesgo y probabilidad. Se presentan tres posturas que hacen de la distinción riesgo-incertidumbre un problema duro de resolver. Una primera postura es no distinguir entre riesgo e incertidumbre, propio de los que he denominado científicos sociales; otra, es definir el riesgo como una categoría de incertidumbre en la cual se habla de grados de incertidumbre; y la tercera postura, que es la que defiendo, es discernir entre incertidumbre y riesgo. Por contraste con la segunda postura, propongo un concepto de riesgo que se construye desde el conocimiento por grado, es decir, el riesgo como grado de conocimiento. Al estar asociado el riesgo al concepto de probabilidad, mostraré un concepto de riesgo más cercano a los denominados grados de creencia, no como probabilidades, sino como "posibilidades". 
Abstract
This paper is part of a wider research concerning problems associated to risk. The research results are framed within the problem of the polysemy of words representing concepts such as uncertainty, risk and probability.Three approaches that turn the risk-uncertainty distinction hard to be resolved are presented. The firs approach is the lack of differentiation between risk and uncertainty which is a characteristic of those here called social scientists. The second one is defining risk as a category of uncertainty and which proposes several degrees of uncertainty. And the third approach, which is the one supported here, is the discrimination between uncertainty and risk. U nlike the second approach, we propase a concept of risk that is built from the risk as a knowledge degree. As the risk is associated with the concept ofprobability, a concept ofrisk closer to the so-called belief degrees will be shown, not as probabilities but as "likelihoods".
Palabras clave
Riesgo; Incertidumbre; Probabilidad
keywords
Risk; Uncertainty; Probability.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/792
Statistics Google Analytics
Collections
  • Num. 19 (2007) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback