• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 16 (2006)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 16 (2006)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento

Thumbnail
View/Open
522-Manuscrito-739-1-10-20170313.pdf (5.556Mb)
Share this
Date
2006-06-23
Author
Ruíz-Gómez, Fernelly
Keywords
Innovación; Sistemas de innovación; Redes de innovación
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El presente artículo es un análisis crítico que trata de mostrar la necesidad de concebir la innovación como un proceso social e interactivo basado en el conocimiento, que impacta la sociedad a nivel cognitivo, organizacional y económico. Esta concepción es necesaria si un determinado gobierno pretende una mejor gestión de la innovación, potenciando el desarrollo social y económico por medio de políticas públicas en la materia. El escrito es un avance del trabajo investigativo adelantado en el programa de Doctorado en Estudios sobre ciencia y tecnología y, Gestión de la innovación tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco.Gestionar mejor la innovación implica enfrentarse a la creciente especialización en la producción de conocimiento, el aumento de la complejidad en los artefactos físicos, así como a las fuertes dificultades para hacer corresponder las oportunidades tecnológicas con las necesidades del mercado y las prácticas organizacionales. Este complejo mosaico hace necesario analizar la existencia e interacción de los agentes desde el concepto de Sistema de Innovación, considerando que son sistemas abiertos, dinámicos y sociales, como consecuencia de las interacciones que se producen entre los agentes socioeconómicos que lo constituyen y con el entorno.Además, la introducción de nuevos agentes y la generación de nuevos tipos de interacciones son características relevantes en la dinámica de los sistemas, asunto que ha llevado a la necesidad de hablar de Innovation Networks o Redes de Innovación.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/743
Collections
  • Num. 16 (2006) [9]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback