Publicación: Ecos del laberinto interior, juego didáctico inmersivo para la sociedad que vive de cerca el Trastorno de Tag Generalizado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio indaga la relación entre el estigma social y el trastorno de ansiedad generalizada, donde por medio de entrevistas se logra evidenciar el poco conocimiento acerca de la salud mental y de los factores que esta conlleva, creando así una barrera para las personas y una mala relación consigo mismos. El estudio indica tres factores importantes para la identificar el estigma social: la vida laboral, familiar y social, los cuales interactúa creando un ciclo que alarga el sufrimiento silencioso. El estigma social puede llevar a estas personas a ser rechazadas o excluidas, ya que cuando una persona sufre de algún trastorno mental, esta suele ser mal vista por las personas que no tienen conocimiento del tema, o que creen tener algún concepto de este. Para las personas que sufren de TAG, éste no se convierte en un rechazo directo cuando logran desahogarse con amigos o familiares conocedores del tema, mediante estos, encuentran una mejora de manera personal y social con sus relaciones cercanas. El estigma en la sociedad se presenta cuando las personas empiezan a asociar estos trastornos con emociones o sentimientos, pensando que es algo fácil de superar e invalidando las experiencias de otros. Por eso, el proyecto tiene como objetivo confrontar a las personas con las formas en las que se manifiesta el TAG y de esta manera aportar a la reducción de la estigmatización asociada al Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) en la ciudad de Medellín.