• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Edición Especial (2013)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Edición Especial (2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Predicción de Energía en Sistemas Fotovoltaicos Urbanos

Thumbnail
View/Open
370-Manuscrito-536-1-10-20170217.pdf (783.8Kb) 
QRCode
Share this
Predicción de Energía en Sistemas Fotovoltaicos Urbanos
Date
2013-11-19
Author
Ramos-Paja, Carlos A.
Trejos-Grajales, Adriana
Restrepo-Cuestas, Bonie J.
Publisher
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - Predicción de Energía en Sistemas Fotovoltaicos Urbanos AU - Ramos-Paja, Carlos A. AU - Trejos-Grajales, Adriana AU - Restrepo-Cuestas, Bonie J. Y1 - 2013-11-19 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/681 AB - Este artículo propone un nuevo método para estimar la potencia y energía producida por sistemas fotovoltaicos urbanos, los cuales son comúnmente cubiertos por sombras que afectan su desempeño. La solución se basa en un algoritmo para procesar, rápidamente, un modelo preciso que considera el efecto de las sombras. Esta solución provee un mejor desempeño en comparación con aproximaciones clásicas, ya que reduce significativamente el tiempo de cálculo sin introducir errores sensibles, permitiendo la simulación de largos periodos de operación, e.g. meses y años. Por lo tanto, esta solución es apropiada para realizar estimaciones de energía orientadas a análisis económicos, e.g. cálculo del tiempo de retorno de la inversión, así como para soportar el diseño de instalaciones fotovoltaicas, permitiendo el cálculo preciso del número de módulos requeridos para suplir el perfil de carga. ER - @misc{20.500.12622_681, author = {Ramos-Paja Carlos A. and Trejos-Grajales Adriana and Restrepo-Cuestas Bonie J.}, title = {Predicción de Energía en Sistemas Fotovoltaicos Urbanos}, year = {2013-11-19}, abstract = {Este artículo propone un nuevo método para estimar la potencia y energía producida por sistemas fotovoltaicos urbanos, los cuales son comúnmente cubiertos por sombras que afectan su desempeño. La solución se basa en un algoritmo para procesar, rápidamente, un modelo preciso que considera el efecto de las sombras. Esta solución provee un mejor desempeño en comparación con aproximaciones clásicas, ya que reduce significativamente el tiempo de cálculo sin introducir errores sensibles, permitiendo la simulación de largos periodos de operación, e.g. meses y años. Por lo tanto, esta solución es apropiada para realizar estimaciones de energía orientadas a análisis económicos, e.g. cálculo del tiempo de retorno de la inversión, así como para soportar el diseño de instalaciones fotovoltaicas, permitiendo el cálculo preciso del número de módulos requeridos para suplir el perfil de carga.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/681} }RT Generic T1 Predicción de Energía en Sistemas Fotovoltaicos Urbanos A1 Ramos-Paja, Carlos A. A1 Trejos-Grajales, Adriana A1 Restrepo-Cuestas, Bonie J. YR 2013-11-19 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/681 AB Este artículo propone un nuevo método para estimar la potencia y energía producida por sistemas fotovoltaicos urbanos, los cuales son comúnmente cubiertos por sombras que afectan su desempeño. La solución se basa en un algoritmo para procesar, rápidamente, un modelo preciso que considera el efecto de las sombras. Esta solución provee un mejor desempeño en comparación con aproximaciones clásicas, ya que reduce significativamente el tiempo de cálculo sin introducir errores sensibles, permitiendo la simulación de largos periodos de operación, e.g. meses y años. Por lo tanto, esta solución es apropiada para realizar estimaciones de energía orientadas a análisis económicos, e.g. cálculo del tiempo de retorno de la inversión, así como para soportar el diseño de instalaciones fotovoltaicas, permitiendo el cálculo preciso del número de módulos requeridos para suplir el perfil de carga. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Este artículo propone un nuevo método para estimar la potencia y energía producida por sistemas fotovoltaicos urbanos, los cuales son comúnmente cubiertos por sombras que afectan su desempeño. La solución se basa en un algoritmo para procesar, rápidamente, un modelo preciso que considera el efecto de las sombras. Esta solución provee un mejor desempeño en comparación con aproximaciones clásicas, ya que reduce significativamente el tiempo de cálculo sin introducir errores sensibles, permitiendo la simulación de largos periodos de operación, e.g. meses y años. Por lo tanto, esta solución es apropiada para realizar estimaciones de energía orientadas a análisis económicos, e.g. cálculo del tiempo de retorno de la inversión, así como para soportar el diseño de instalaciones fotovoltaicas, permitiendo el cálculo preciso del número de módulos requeridos para suplir el perfil de carga.
Abstract
This paper proposes a new method to accurately estimate the power and energy production in urban photovoltaic (PV) systems, which are commonly covered by shades affecting its performance. The solution is based on an efficient algorithm designed to compute, in short time, an accurate model accounting for the shades impact. In such a way, the proposed approach improves classical solutions by significantly reducing the processing time to simulate long periods, e.g. months and years, but without introducing sensible errors. Therefore, this approach is suitable to estimate the production of PV systems for economical analyses such as the return-of-invested time calculation, but also to accurately design PV installations by selecting the right number of photovoltaic modules to supply the required load power.    
Palabras clave
Instalaciones urbanas; sistemas fotovoltaicos; estimación de potencia y energía; procesamiento rápido; alta precisión
keywords
Urban installations; photovoltaic system; power and energy estimation; fast processing; high precision
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/681
Collections
  • Edición Especial (2013) [59]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback