El presente trabajo de investigación-creación explora la figura del arriero en la estructura patriarcal antioqueña a través del archivo familiar. Indaga sobre las dinámicas de dominio y violencia que, a través de modelos autoritarios, se replican al interior de las historias familiares desde la pervivencia de paradigmas heredados consciente o inconscientemente. La revisión se hace a través de la metodología auto etnográfica buscando la comprensión de las herencias generacionales en conexión con los contextos históricos, políticos y sociales que les acontecen, para el caso, en Antioquia y específicamente Andes. Finalmente, se plantea una creación que articula el dibujo expandido como motor de la pregunta por las herencias antioqueñas