AGAP (Aplicación para la planeación y trazabilidad de proyectos agrícolas en Antioquia)
QRCode
Share this
Date
2024Author
Advisor
Citation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
El proyecto propone el desarrollo de una aplicación web para el sector agrícola de Antioquia, enfocada en los principales cultivos de la región y en la entidad gubernamental (UMATA), con el objetivo de facilitar la planeación y trazabilidad de los mismos, y así contribuir al desarrollo económico y social de la zona. Antioquia, a pesar de ser una región destacada por su agricultura, enfrenta desafíos significativos como la baja eficiencia y , así como las amenazas relacionadas con el cambio climático. En respuesta a estas problemáticas, se plantea la implementación de tecnologías avanzadas en el sector agrícola, lo que ha sido denominado como Agricultura 4.0. Esta revolución tecnológica busca mejorar la gestión de cultivos mediante el uso de herramientas como sensores, análisis de datos y tecnología de drones. Sin embargo, se identifican barreras en la adopción de estas tecnologías, como la falta de acceso a información precisa y la dificultad para la toma de decisiones basadas en datos. Por ello, el proyecto se enfoca en desarrollar una aplicación web que aborde estas necesidades específicas de los agricultores de Antioquia. Los objetivos del proyecto incluyen realizar un diagnóstico detallado de las necesidades y problemáticas de los agricultores, diseñar una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, e integrar herramientas analíticas que permitan un control detallado de los ingresos, egresos, costos y gastos asociados a los cultivos. Se espera que esta aplicación facilite una mejor toma de decisiones por parte de los agricultores, al proporcionarles información precisa y actualizada sobre la gestión de sus cultivos. Además, se espera que contribuya al desarrollo económico y social de la región al aumentar la eficiencia y productividad en el sector agrícola. En resumen, el proyecto busca aprovechar el potencial de la tecnología para transformar la agricultura en Antioquia, brindando herramientas que mejoren la gestión de los cultivos y promoviendo un desarrollo sostenible en la región a través de la administración de la UMATA