Publicación: Universo ficcional mitológico y cosmogónico muisca
Portada
Cargando...
Narrativa ficcional expandida derivada de la reinterpretación de la mitología y cosmogonía muisca a través de procesos de exploración, apropiación e intermediación tecnológica. El hilo conductor de la narrativa ficcional partió de la construcción de un guion ilustrado, y la argumentación conceptual y convergencia bilateral de dos métodos cosmogónicos indígena que son transversales al proceso de creación de cada tipología de producto. Como resultado, se obtuvieron ilustraciones digitales, modelado 3D y realidad aumentada, así como aplicaciones de programación creativa y electrónica. Estas tres tipologías convergen en un render 3D y en una instalación física. Para esto, se vivió una experiencia ritual en el Cabildo Muisca de Sesquilé, se visitó el Museo del Oro y Museo Nacional. Además, se realizó un rastreo teórico y documental, fundamentado en fuentes como el libro Cosmogonía indígena: Gueta: El plan del resurgimiento: Comunidad Mhuysqa de Sesquilé (Cristancho et al, 2015) y las reflexiones realizadas por Antonio Daza Kulchavita (Soy Tribu, 2021). Finalmente, se categorizó y jerarquizó la numerología muisca desde una perspectiva artística, histórica y antropológica. Esto permitió la construcción de un juego numérico que asocia la interpretación de los referentes teóricos y creativos frente a cada guarismo muisca. Como resultado, dichas fuentes son representadas a partir de estos símbolos numéricos indígena que, finalmente, se convierten en la génesis de la composición espacial de la expresión creativa. Este trabajo se une al esfuerzo de diversos autores por tejer un telar de arte multicultural, para darle un toque a creencias y culturas ancestrales, reavivándolas a través de una mirada artística.