Publicación: La transferencia del conocimiento y las capacidades de medición y calibración en laboratorios nacionales de metrología
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Editor/Compilador
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proceso de declaración de las capacidades de medición y calibración implica que de forma continua los laboratorios nacionales de metrología se actualicen en temas nuevos, participen en comparaciones internacionales para demostrar sus capacidades técnicas e implementen nuevos servicios de medición derivados de las comparaciones. La capacidad de absorción de una organización, en el contexto de las capacidades dinámicas, es la habilidad para identificar el valor de un nuevo conocimiento exterior, asimilarlo y convertirlo en un producto comercial. Esta capacidad de absorción esun mecanismo interno de una organización para poder evaluar cuánto del conocimiento externo es capaz de asimilar dados sus conocimientos internos.El objetivo de este estudio se centra en evaluar la posible conexión de las capacidades de medición y calibración con el desarrollo de nuevos servicios de calibración para proponerlos como indicadores de la transferencia del conocimiento y de la capacidad de absorción de los laboratorios nacionales de metrología. Se estudiaron tres laboratorios nacionalesdeMéxico, Brasil y Argentina,paraunanálisis descriptivo del número total de CMC en el periodo de 2001a 2020,utilizando la base de datos de la oficina internacional de pesas y medidas. Debido al escaso número de datos públicos,solo para México se relacionaron las capacidades declaradas con sus servicios de medición, así como la posible relación de crecimiento de nuevos clientes.Se encontró que el proceso de declaración de capacidades de medición y calibración es continuo y se relaciona directamente conla creación de nuevos servicios de medición y de nuevos clientes,por lo que se propone como un indicador de transferencia del conocimiento de la organización. Sin embargo, es necesario buscar más información empírica en un análisis posterior a profundidaddebido a que actualmente no se han encontrado investigaciones que estudien este proceso sistemáticamente