Valle de la muerte: factores que dificultan el éxito de innovaciones tecnológicas
View/ Open
QRCode
Share this
Date
2021corporate author
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
El término valle de la muerte es una metáfora utilizada para describir una etapa de vacío o cuello de botella que experimentan los proyectos de innovación tecnológica después de las fases de investigación y desarrollo, y antes del desarrollo de nuevos productos y su lanzamiento al mercado. El objetivo de este artículo fue estudiar los factores involucrados en el valle de la muerte con el fin de ayudar en la definición de estrategias para superar esta brecha y, de este modo, aumentar las probabilidades de éxito de la innovación. Para ello se realizó una exploración de algunos de ellos y de relaciones causales a partir de entrevistas, así como de la revisión de información secundaria de nueve intermediarios de innovación ubicados en Medellín (Colombia), encargados de gestionar el valle de la muerte para acelerar los proyectos de innovación tecnológica hasta las etapas previas a la explotación comercial. Entre los hallazgos más relevantes de la investigación se encontró que los intermediarios de innovación en empresas, universidades y programas de apoyo estaban de acuerdo en que los factores que más inciden en la aparición del valle de la muerte son la falta de competencias del talento humano/roles mal distribuidos, ceguera en las dimensiones y la debilidad en eltrabajo en red. Finalmente, el estudio concluye que el análisis de los factores generadores del valle de la muerte requiere de una visión sistémica y compleja, de forma que se puedan tener en cuenta las distintas interacciones que se establecen entre ellos
Abstract
The term Valley of Death (VoD) is a metaphor used to describe a gap or bottleneck that technological innovation projects undergo after the research and development (R&D) stage and before the development of new products and their market launch. This study analyzes the factors involved in the VoD to help define strategies to overcome this situation, thus increasing the chances of success in innovation. For this purpose, interviews were conducted to explore some of its factors and causal relationships. Additionally, this paper reviews secondary information provided by nine innovation intermediaries located in Medellín (Colombia) that manage the VoD to accelerate technological innovation projects prior to the stage of commercial exploitation. One of the most relevant findings is that innovation intermediaries at companies, universities, and support programs agree that the most determining factors for the emergence of the VoD are lack of competences of human resources/poorly distributed roles, dimensional blindness failure, and weak networking. In conclusion, analyzing the factors that lead to the VoD requires a systemic and complex vision that considers different interactions between them