Publicación: Paradigma islámico del dinero: dimensiones interrelacionadas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Editor/Compilador
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la culturaislámica,el dinero se consideracomo un medio para medir valory una herramienta para realizar transacciones. Este estudio explica otras dimensiones del dinero y,al mismo tiempo,examina su uso en las fases social y religiosa (relacionadas entre sí) de la vida humana. Dado que cada cultura percibe el dinero de forma diferente,se realizóuna revisión bibliográficacon el fin de identificar otras dimensiones diferentes a aquella que considera la cultura occidental.Para ello, tomamos, como principales fuentesde información,artículos científicos, capítulos de libro y libros de investigación, lo que nos permitióobtener una descripción completa y coherente del fenómeno objeto de estudio. De acuerdo con los resultados,el dinero no solo contempla una dimensión transaccionalquebusca maximizar ganancias, tal y como lo concibe principalmente la cultura occidental, sino tambiénuna dimensión social y religiosa. Dar dinero puede generar una mayor satisfacción que dar en especie. En la cultura islámica, el dinero recolectado se gasta libremente en función de las necesidades individuales. Además, el dinero (dinar y dírham) permitemedirlas acciones piadosas cuando se utiliza como denominación de unidades de cálculo en prácticas como zakaty qurban y en herencias. En el islam, una gestión adecuada de los activos monetarios puede contribuir a vincular lasdimensionessocial y religiosa de una forma coherente