Análisis de opciones reales para la valoración financiera de proyectos de energía geotérmica en Colombia
View/ Open
QRCode
Share this
Date
2021corporate author
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Los proyectos de inversión en energía frecuentemente son evaluados mediante la aplicación de técnicas clásicas que asumen un panorama estático en los flujos de caja, resultando insuficientes al no considerar los riesgos asociados a las variables de entrada ni la flexibilidad de los inversionistas para la toma de decisiones. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la viabilidad financiera de proyectos de energía geotérmica en Colombia, considerando la incertidumbre y el riesgo característico de este tipo de proyectos. Primero, se describió el caso de estudio analizado, las variables de modelación más comunes en proyectos de esta índole y las distribuciones probabilísticas asociadas. Posteriormente se utilizó la simulación de Monte Carlo para conocer la viabilidad financiera del proyecto mediante la aplicación de criterios clásicos de la literatura. Estos hallazgos fueron comparados con los obtenidos al aplicar el enfoque de opciones reales al caso de estudio, el cual fue evaluado a partir de una opción real compuesta durante las fases de inversión. Los resultados obtenidos evidenciaron que mediante el uso de los métodos tradicionales el proyecto fue clasificado como no factible, pero, alconsiderar la flexibilidad de los inversionistas, este resultó atractivo. Por tanto, al momento de evaluar la viabilidad financiera de un proyecto de inversión se deben considerar factores de riesgo e incertidumbre, los cuales agregan valor al análisis defactibilidad y presentan una visión más cercana a la realidad de los proyectos
Abstract
Energy investment projects are usually valuated applying classical techniques that assume static cash flows. However, such techniques are insufficient because they do not consider the risks associated with the input variables or the decision-making flexibility of investors. This study evaluates the financial viability of geothermal energy projects in Colombia while considering uncertainty and the characteristic risk of this kind of projects. It describes the study case under analysis, the most common modeling variables used in projects of this type, and the associated probabilistic distributions. A Monte Carlo simulation was implemented to establish the financial viability of a project by applying classical criteria found in the literature. The findings were compared to those obtained when the real options approach was applied to the study case, which was evaluated based on a compound real option during the investment phases. The results show that the project is not feasible when traditional valuation methods are used, but it is attractive when investor flexibility is taken into account. Therefore, risk factors and uncertainty should be considered in the evaluation of the financial viability of investment projects because they add value to the feasibility analysis and offer a more realistic vision of such projects