Competitividad en el turismo cultural: estudio de caso
View/ Open
QRCode
Share this
Date
2021corporate author
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Las empresas son sistemas compuestos por recursos y capacidades; es decir, sistemas con activos tangibles e intangibles. Éstos últimos, los intangibles, son el objeto de esta investigación, la cual se enmarca en una perspectiva exploratoria y cualitativa, la cual busca identificar los activos intangibles asociados a tres factores clave de las organizaciones y de las empresas con orientación al sector turístico cultural: la organización, la mercadotecnia y la satisfaccióndel cliente como sujeto particular; lo anterior, teniendo como punto de referencia para este estudio, la ciudad de Morelia, en México. La investigación pretende generar conocimiento para dichas empresas y contribuir en los procesos administrativos que aporten competitividad al sector turístico en México. Entre los principales resultados que arrojó el estudio, se encuentra que estas empresas pueden aprovechar mejor los activos intangibles que tienen a su disposición en los tres factores anteriormente mencionados. Como conclusión final, se plantea la importancia que tienen esos activos intangibles en las empresas del sector turístico en México para su mejor desempeño y, de igual forma, se identifica la oportunidad para continuar este estudio de manera empírica con una propuesta de modelo de competitividad turística que permita enriquecer el estado del arte de esta línea de investigación en México
Abstract
Companies are systems composed of resources and capabilities, that is, they have tangible and intangible assets. The objective of this exploratory and qualitative study is to identify the intangible assets associated with three key factors of organizations and companies, i.e., organization, marketing, and customer satisfaction, in the cultural tourism sector in Morelia, Mexico. This study aims to generate knowledge for such companies and contribute to administrative processes that improve the competitiveness of the Mexican tourism sector. It was found that this type of companies can better exploit the intangible assets they already have in relation to the three factors mentioned above. The final conclusion is that intangible assets are important for companies in the Mexican tourism sector in order to improve their performance. This study can be complemented with an empirical proposal of a tourism competitiveness model that can advance this field of research in Mexico