Publicación: Alianzas para la innovación en organizaciones intensivas en conocimiento: el caso de México
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Editor/Compilador
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las alianzas tecnológicas entre organizaciones intensivas en conocimiento enfrentan desafíos relativos a la eficiencia de la vinculación, su efectividad, su duración e incluso al impacto esperado en la innovación; además, algunas de ellas son desconocidas de forma anticipada por las organizaciones. Este artículo analizó los factores que influyen en la formación de este tipo de alianzas en el sector industrial mexicano. La hipótesis plantea que las alianzas entre organizaciones intensivas en conocimiento se ven afectadas por distorsiones, discrepancias y empirismos aplicativos debido a visiones incompletas por parte de los líderes. Para el desarrollo de este trabajo, se emplearon cuestionarios y entrevistas a actores relevantes de dos organizaciones mexicanasintensivas en conocimiento, una del sector académico y otra del sector productivo, esto con la finalidad de identificar los recursos que poseían previamente a la formalización de la alianza tecnológica y cómo sirven a la toma de decisiones. Los resultadosrevelaron que el rol que desempeñen los líderes tiende a robustecer la posición estratégica de las organizaciones involucradas, siempre que las actividades de investigación complementen los recursos y capacidades disponibles, sirviendo éstas para afianzar la colaboración. Se concluye que las alianzas interorganizacionales son fundamentales para lograr el éxito en el campo empresarial y en distintos sectores, sin embargo, debe tomarse en cuenta que no siempre estas asociaciones satisfacen las expectativas de los participantes