Publicación: Caracterización de los beneficios ecosistémicos afectados por la colisión de insectos con automotores, en un transecto de la Autopista Conexión Pacífico 2 en Antioquia, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las autopistas aportan al desarrollo humano y al crecimiento económico, pero a su paso, producen impactos negativos a gran escala sobre los seres vivos, los cuales son poco conocidos y constantes. Los insectos no son ajenos a esta problemática, y su afectación es ampliamente ignorada a pesar de que su diversidad e interacciones ecológicas, ofrecen múltiples beneficios al ser humano. Evaluamos la mortalidad potencial de insectos por colisión con automotores en la Autopista Conexión Pacífico 2, que cruza una zona de Bosque Seco en el suroeste de Antioquia, con el fin de observar cómo el funcionamiento de la vía puede afectar algunos servicios ecosistémicos de los insectos. Se utilizó una red de interceptación adaptada al parachoque de un automotor para recolectar los insectos que sobrevuelan la vía, durante cuatro días de 2021 se recorrieron cinco transectos de 1 km, en jornadas diurnas y nocturnas. Se recolectaron 1334 individuos pertenecientes a 11 órdenes de insectos y dos de arácnidos, los órdenes de mayor representatividad fueron Diptera, seguido de Hymenoptera y Hemiptera, con mayor número de colisiones durante la jornada nocturna. Los individuos se identificaron hasta la mayor resolución posible y se asignaron gremios alimentarios para vincularlos a servicios ecosistémicos. La mayoría de los individuos fueron polífagos, detritívoros y fitófagos, por lo tanto, servicios como el ciclado de materia y energía, el control de plantas arvenses y la provisión de alimento para la biodiversidad pueden estar siendo afectados por las carreteras. La mortalidad vial de insectos puede incidir sobre el cumplimiento de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible, y plantea retos para la gestión de las vías y las estrategias de mitigación