Publicación: Estrategias para fortalecer las capacidades de innovación y articulación de las Pymes del sector Agro con el Sistema Nacional de Innovación Agropecuario en Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
A través del tiempo se ha reconocido la tierra como factor generador de riqueza componente estratégico de desarrollo y sostenibilidad territorial asociada a los ámbitos agrícola, forestal, pecuario y pesquero, así como a la adecuación de la población y la transformación de la producción y demás servicios asociados a la , no obstante, el proceso de globalización y el aumento en el crecimiento de la población hacen necesario lograr una agricultura más sostenible y productiva. La Organización para la Alimentación y la Agricultura se estima un crecimiento de 9 billones de personas para el 2050, situación que hará necesario aumentar la producción agrícola en un 70 por ciento a nivel global y casi en un 100 por ciento en los países en vía de desarrollo. Dada la situación se propone Identificar las estrategias para fortalecer las capacidades de innovación y articulación de las Pymes del sector Agro con el Sistema Nacional de Innovación Agropecuario en Antioquia. Metodología: Revisión sistemática de la literatura con análisis estadístico descriptivo de datos que permitieran identificar y realizada entre febrero y junio de 2020 y actualizado durante el año 2021 mediante las bases de datos SCOPUS, E-Libro.Net, Science Direct, EBSCO, Ministerio de agricultura, DANE, plataforma economática, Banco Mundial, la FAO y Google escolar, teniendo en cuenta que fueran artículos publicados en Inglés y español, entre los años 2018 a 2021. Obteniendo un total de 144 artículos, tras aplicar los criterios de inclusión establecidos, quedaron 37 artículos para definitivos que luego de la revisión exhaustiva, permitieron identificar estrategias utilizadas, brechas existentes y establecimiento de prácticas de articulación con el SNIA y los diferentes subsistemas para Colombia presentado a través de los planes departamentales como en el caso de Antioquia, identificando la necesidad de continuar fortaleciendo el sector en atención a la extensión describir las estrategias para fortalecer las capacidades de innovación y articulación de las Pymes del sector agro con el Sistema Nacional de Innovación agropecuario La búsqueda fue agropecuaria, Mejor producción: Innovación verde, transformación azul, pequeños productores y agricultura digital Mejor nutrición: dietas saludables, nutrición para los más vulnerables, alimentos inocuos, pérdida y desperdicio de alimentos, mercados y comercio. Mejor medio ambiente: clima y sistemas agroalimentarios, bioeconomía, ecosistemas y biodiversidad. Una vida mejor: transformación rural, sistemas alimentarios urbanos, emergencias agrícolas y alimentarias, sistemas agroalimentarios resilientes, ampliación de las inversiones