Hoy se les pide a los gestores y desarrolladores de software responder eficientemente por los productos dentro de horarios cada vez más reducidos y con un mínimo de recursos. Pero más del 90% de los desarrolladores no cumplen las fechas de envío, y cerca del 91% se ha visto obligado a retirar funcionalidades claves en el ciclo de desarrollo para poder cumplir los plazos. Liberar un producto al mercado lo antes posible puede significar la diferencia entre su supervivencia y/o muerte. En este escenario es donde cobra importancia la automatización de las pruebas, porque estos procesos ahorran tiempo que se puede invertir en otras actividades del ciclo, de vida. Un programa de pruebas efectivo que incorpore la automatización de las pruebas del software, implica un mini-desarrollo de su propio ciclo de vida. Además, las pruebas automatizadas equivalen a un esfuerzo de desarrollo que involucra actividades de estrategias de evaluación y planificación, definición de requisitos de prueba, análisis, diseño, desarrollo y ejecución. Este proyecto de trabajo de grado busca determinar el estado del desarrollo de la automatización, para averiguar su pasado, reconocer su presente y proyectar su futuro. Se trata de una revisión al estado del arte de una práctica necesaria en la Ingeniería del Software.