Publicación: Análisis de flujo de carga en microrredes de corriente continua
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El panorama ambiental a nivel mundial se está viendo drásticamente afectado por las repercusiones del uso de energías convencionales no renovables. Con el pasar de los días, se hace necesario el uso e implementación de energías alternativas que permitan dar paso a una nueva forma de generación ambiental y económicamente sostenible. Las microrredes (MRs) se plantean como una nueva alternativa a los sistemas eléctricos tradicionales donde se pueden implementar energías no convencionales, requiriendo la implementación de flujos de carga que permitan conocer el impacto de la generación y almacenamiento de energía en la red, para de esta manera cuantificar el impacto técnico, económico y ambiental. Reconociendo la importancia de los flujos de carga en estos sistemas y centrándose en los de corriente directa (DC), en este trabajo de investigación se realizó la identificación de los parámetros y componentes asociados a una red eléctrica de naturaleza DC de pequeña escala, en adelante conocida como microrred DC, a través de la compilación de información obtenida de bases de datos especializadas y libros. Obteniendo de este modo el modelo matemático que representa el problema de flujo de carga en MRs de DC, los sistemas de prueba más implementados (sistema de 10 y 21 nodos) y los principales métodos de solución del problema. Debido a los excelente resultados y alta implementación para dar solución al problema de flujo carga en MRs DC, se seleccionaron los métodos de Gauss-Seidel y Gauss-Jacobi para obtener solución del flujo de carga en los sistemas de prueba de 10 y 21 nodos, de lo cual se concluyó que el método de Gauss-Seidel es 50% más eficiente que el método de Gauss-Jacobi en términos de convergencia y tiempos de procesamiento.