Publicación: La danza de los pañuelos blancos: proceso de resignificación de la memoria, la verdad y la vida
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proceso de investigación-creación se enfoca en la resignificación de la memoria, la verdad y la vida de una comunidad en específico, evidenciando algunos relatos, memorias y/o recuerdos de 11 mujeres de algunos barrios que conforman la Comuna 13 de Medellín, sobre los acontecimientos sucedidos en un espacio de tiempo delimitado por las Operaciones Mariscal y Orión. A partir de una acción performática, se recrean las experiencias vividas, los procesos de dolor y resiliencia, los contextos presentes en dicha comunidad, y cómo éstas, han sido trastocadas por circunstancias sociales, económicas y culturales que marcan una diferencia en los procesos de crecimiento y construcción de la memoria de cada una de las personas que la conforman. La danza de los pañuelos blancos presenta las bases de un bullerengue para la creación de una danza-performance capaz de manifestar los significados de la pérdida y el duelo de las muchas víctimas del conflicto urbano de la ciudad de Medellín, en especial de las mujeres de la comuna 13, buscando fortalecer sus ejercicios de memoria y explorar los lenguajes en los que quisieran representar sus recuerdos y perspectivas sobre el pasado, el presente y el futuro