• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 9 (2019)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 9 (2019)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

El microcrédito, elemento clave del desarrollo económico rural: un estudio de caso

Thumbnail
View/Open
1313-Texto del artículo-4216-2-10-20190412.pdf (484.9Kb)
Share this
Date
2019-01-30
Author
Orozco-Gutierrez, Mario

Citation

       
TY - GEN T1 - El microcrédito, elemento clave del desarrollo económico rural: un estudio de caso AU - Orozco-Gutierrez, Mario Y1 - 2019-01-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/603 AB - Para las personas que carecen de educación financiera es complicado iniciar un negocio. Por no tener acceso a la banca comercial, para conseguir financiamiento recurren a los amigos, familiares y prestamistas. Actualmente, las microfinanzas suplen estas formas de obtención de dinero y este impulso económico hace que, especialmente las mujeres, puedan invertir, permitiéndoles atenuar los gastos en sus hogares. Este tipo de microfinanciamiento está impactando económicamente a las comunidades rurales; los resultados indican que se han conformado grupos de mujeres emprendedoras, generando un aumento importante en la economía del lugar. El propósito del estudio, de tipo cuantitativo y descriptivo, es identificar las características de quienes solicitan microcréditos; esto en una muestra de 50 emprendedores. Los datos obtenidos revelan que, en 2016, se destinó un promedio de 50.000 micropréstamos en la costa de Chiapas, de ellos el 70 % se destina como capital de trabajo, y el 30 % restante como activo fijo. ER - @misc{20.500.12622_603, author = {Orozco-Gutierrez Mario}, title = {El microcrédito, elemento clave del desarrollo económico rural: un estudio de caso}, year = {2019-01-30}, abstract = {Para las personas que carecen de educación financiera es complicado iniciar un negocio. Por no tener acceso a la banca comercial, para conseguir financiamiento recurren a los amigos, familiares y prestamistas. Actualmente, las microfinanzas suplen estas formas de obtención de dinero y este impulso económico hace que, especialmente las mujeres, puedan invertir, permitiéndoles atenuar los gastos en sus hogares. Este tipo de microfinanciamiento está impactando económicamente a las comunidades rurales; los resultados indican que se han conformado grupos de mujeres emprendedoras, generando un aumento importante en la economía del lugar. El propósito del estudio, de tipo cuantitativo y descriptivo, es identificar las características de quienes solicitan microcréditos; esto en una muestra de 50 emprendedores. Los datos obtenidos revelan que, en 2016, se destinó un promedio de 50.000 micropréstamos en la costa de Chiapas, de ellos el 70 % se destina como capital de trabajo, y el 30 % restante como activo fijo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/603} }RT Generic T1 El microcrédito, elemento clave del desarrollo económico rural: un estudio de caso A1 Orozco-Gutierrez, Mario YR 2019-01-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/603 AB Para las personas que carecen de educación financiera es complicado iniciar un negocio. Por no tener acceso a la banca comercial, para conseguir financiamiento recurren a los amigos, familiares y prestamistas. Actualmente, las microfinanzas suplen estas formas de obtención de dinero y este impulso económico hace que, especialmente las mujeres, puedan invertir, permitiéndoles atenuar los gastos en sus hogares. Este tipo de microfinanciamiento está impactando económicamente a las comunidades rurales; los resultados indican que se han conformado grupos de mujeres emprendedoras, generando un aumento importante en la economía del lugar. El propósito del estudio, de tipo cuantitativo y descriptivo, es identificar las características de quienes solicitan microcréditos; esto en una muestra de 50 emprendedores. Los datos obtenidos revelan que, en 2016, se destinó un promedio de 50.000 micropréstamos en la costa de Chiapas, de ellos el 70 % se destina como capital de trabajo, y el 30 % restante como activo fijo. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Para las personas que carecen de educación financiera es complicado iniciar un negocio. Por no tener acceso a la banca comercial, para conseguir financiamiento recurren a los amigos, familiares y prestamistas. Actualmente, las microfinanzas suplen estas formas de obtención de dinero y este impulso económico hace que, especialmente las mujeres, puedan invertir, permitiéndoles atenuar los gastos en sus hogares. Este tipo de microfinanciamiento está impactando económicamente a las comunidades rurales; los resultados indican que se han conformado grupos de mujeres emprendedoras, generando un aumento importante en la economía del lugar. El propósito del estudio, de tipo cuantitativo y descriptivo, es identificar las características de quienes solicitan microcréditos; esto en una muestra de 50 emprendedores. Los datos obtenidos revelan que, en 2016, se destinó un promedio de 50.000 micropréstamos en la costa de Chiapas, de ellos el 70 % se destina como capital de trabajo, y el 30 % restante como activo fijo.
Abstract
Individuals who lack financial education have a hard time starting a business. As they have no access to commercial banking, they turn to friends, family, and moneylenders. Currently, microfinance satisfies those money needs and its economic boost enables individuals, especially women, to invest and reduce their household expenses. Microfinance is also impacting the economy of rural communities. The results indicate that groups of entrepreneurial women have been formed, producing a significant growth of their local economy. This quantitative descriptive study aims at identifying the characteristics of those who apply for microcredits by analyzing a sample of 50 entrepreneurs. The data obtained in this work reveal that, in 2016, an average of 50,000 microloans were granted in the coast of Chiapas; 70% of them were devoted to working capital and the remaining 30%, to fixed assets. 
Palabras clave
pequeñas empresas; microfinanciamiento; modelo de microfinanciamiento; desarrollo económico rural
keywords
small enterprises; microfinancing; microfinancing model; rural economic development
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/603
Collections
  • Vol. 5 Núm. 9 (2019) [9]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback