• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 9 (2019)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 9 (2019)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia

Thumbnail
View/Open
1311-Texto del artículo-4212-2-10-20190412.pdf (775.6Kb) 
Share this
Factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia
Date
2019-01-30
Author
Rivera-Godoy, Jorge Alberto
Mamián-Cerón, Lizeth Carolina
Rojas-Zapata, Cristhian Andrés

Citation

       
TY - GEN T1 - Factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia AU - Rivera-Godoy, Jorge Alberto AU - Mamián-Cerón, Lizeth Carolina AU - Rojas-Zapata, Cristhian Andrés Y1 - 2019-01-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/600 AB - La investigación que se sintetiza en este artículo tiene como objetivo conocer los factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia, durante el período 2010-2016, siguiendo como metodología un análisis de los indicadores contables y de valor económico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Los indicadores contables evidencian que esta industria fue exitosa porque creció y generó rentabilidades contables en cada uno de los años; la variabilidad anual de su efectividad dependió principalmente de la eficacia en la gestión de costos y gastos. Sin embargo, se encontró que destruyó valor económico agregado (EVA) en cada año porque el costo de los recursos financieros fue superior a la rentabilidad del activo neto operacional, lo cual arrojó como saldo un valor de mercado agregado negativo en el septenio. La destrucción de EVA fue fluctuante, resultado de variaciones en la utilidad operacional después de impuestos y en el costo de capital presentadas bajo un continuo crecimiento del activo neto operacional. Los hallazgos podrían fortalecerse si se realizaran estudios similares para grupos de empresas más homogéneos en cuanto al tamaño, edad y ubicación geográfica.  ER - @misc{20.500.12622_600, author = {Rivera-Godoy Jorge Alberto and Mamián-Cerón Lizeth Carolina and Rojas-Zapata Cristhian Andrés}, title = {Factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia}, year = {2019-01-30}, abstract = {La investigación que se sintetiza en este artículo tiene como objetivo conocer los factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia, durante el período 2010-2016, siguiendo como metodología un análisis de los indicadores contables y de valor económico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Los indicadores contables evidencian que esta industria fue exitosa porque creció y generó rentabilidades contables en cada uno de los años; la variabilidad anual de su efectividad dependió principalmente de la eficacia en la gestión de costos y gastos. Sin embargo, se encontró que destruyó valor económico agregado (EVA) en cada año porque el costo de los recursos financieros fue superior a la rentabilidad del activo neto operacional, lo cual arrojó como saldo un valor de mercado agregado negativo en el septenio. La destrucción de EVA fue fluctuante, resultado de variaciones en la utilidad operacional después de impuestos y en el costo de capital presentadas bajo un continuo crecimiento del activo neto operacional. Los hallazgos podrían fortalecerse si se realizaran estudios similares para grupos de empresas más homogéneos en cuanto al tamaño, edad y ubicación geográfica. }, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/600} }RT Generic T1 Factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia A1 Rivera-Godoy, Jorge Alberto A1 Mamián-Cerón, Lizeth Carolina A1 Rojas-Zapata, Cristhian Andrés YR 2019-01-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/600 AB La investigación que se sintetiza en este artículo tiene como objetivo conocer los factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia, durante el período 2010-2016, siguiendo como metodología un análisis de los indicadores contables y de valor económico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Los indicadores contables evidencian que esta industria fue exitosa porque creció y generó rentabilidades contables en cada uno de los años; la variabilidad anual de su efectividad dependió principalmente de la eficacia en la gestión de costos y gastos. Sin embargo, se encontró que destruyó valor económico agregado (EVA) en cada año porque el costo de los recursos financieros fue superior a la rentabilidad del activo neto operacional, lo cual arrojó como saldo un valor de mercado agregado negativo en el septenio. La destrucción de EVA fue fluctuante, resultado de variaciones en la utilidad operacional después de impuestos y en el costo de capital presentadas bajo un continuo crecimiento del activo neto operacional. Los hallazgos podrían fortalecerse si se realizaran estudios similares para grupos de empresas más homogéneos en cuanto al tamaño, edad y ubicación geográfica.  OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
La investigación que se sintetiza en este artículo tiene como objetivo conocer los factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia, durante el período 2010-2016, siguiendo como metodología un análisis de los indicadores contables y de valor económico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Los indicadores contables evidencian que esta industria fue exitosa porque creció y generó rentabilidades contables en cada uno de los años; la variabilidad anual de su efectividad dependió principalmente de la eficacia en la gestión de costos y gastos. Sin embargo, se encontró que destruyó valor económico agregado (EVA) en cada año porque el costo de los recursos financieros fue superior a la rentabilidad del activo neto operacional, lo cual arrojó como saldo un valor de mercado agregado negativo en el septenio. La destrucción de EVA fue fluctuante, resultado de variaciones en la utilidad operacional después de impuestos y en el costo de capital presentadas bajo un continuo crecimiento del activo neto operacional. Los hallazgos podrían fortalecerse si se realizaran estudios similares para grupos de empresas más homogéneos en cuanto al tamaño, edad y ubicación geográfica. 
Abstract
This work aims at identifying the factors that influenced economic value in the Colombian apparel industry from 2010 to 2016. Financial and economic value-added indicators are analyzed to measure the growth, efficiency, efficacy, and effectiveness of such sector. Financial indicators reveal that the industry was successful because it grew and produced economic yields every year; the annual variability of its effectiveness mainly depended on the efficacy of cost and expense management. However, some Economic Value Added (EVA) was destroyed because the cost of the financial resources exceeded the profitability of the net operating assets, which produced a negative market value added during the seven-year period. EVA destruction was fluctuating, the result of variations in operating profit after tax and capital cost in a context of continuously growing net operating assets. These findings could be confirmed if similar studies were conducted with more homogeneous groups of companies in terms of size, age, and geographic location.
Palabras clave
desempeño financiero; indicadores financieros de eficiencia; industria de confecciones en Colombia; Valor Económico Agregado (EVA); Valor de Mercado Agregado
keywords
financial performance; financial efficiency indicators; Colombian apparel industry; Economic Value Added (EVA); Market Value Added (MVA)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/600
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 5 Núm. 9 (2019) [9]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback