• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Ingeniería en Diseño Industrial
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Ingeniería en Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Diseño de mobiliario urbano para el aprovechamiento del espacio público del Cerro Nutibara - Medellín

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (3.894Mb) 
carta de autorización (109.7Kb) 
Anexo.pdf (4.180Mb) 
QRCode
Share this
Diseño de mobiliario urbano para el aprovechamiento del espacio público del Cerro Nutibara - Medellín
Date
2022
Author
Restrepo Rodríguez, Santiago
Advisor
Muñoz Muñoz, Diana Claudia
Zapata Ruiz, Eliana
Hernandez Gallego, Luisa Fernanda

Citation

       
TY - GEN T1 - Diseño de mobiliario urbano para el aprovechamiento del espacio público del Cerro Nutibara - Medellín AU - Restrepo Rodríguez, Santiago Y1 - 2022 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/5989 PB - Instituto Tecnológico Metropolitano AB - En esta investigación se propone el diseño de mobiliario urbano que permita crear espacios de aprovechamiento urbano alrededor del cerro Nutibara de la ciudad de Medellín. Actualmente la comunidad ha convertido los espacios libres en vertederos de escombros y basuras. Con este proyecto se propone reutilizar el biosólido proveniente de las plantas de tratamientos de aguas residuales, como remplazo de una parte de la arenilla utilizada en la mezcla de concreto para la fabricación del mobiliario urbano que hará parte del espacio y además se pretende reutilizar el biosólido como fertilizante orgánico para el cultivo de las platas sembradas en el mobiliario. El objetivo principal será minimizar la disposición de los escombros y basuras con la implementación del mobiliario urbano y además con este promover la agricultura urbana. La ejecución se plantea bajo la metodología proyectual con un enfoque cualitativo, se estudiará un espacio desaprovechado, implementando una estrategia etnográfica basada en la definición del concepto comunidad “cómo pertenecer a un colectivo mayor” (Sarason, 1974) y el concepto red “cómo las relaciones internas entre los individuos de un colectivo” (Latour, 2005). En el desarrollo de la investigación en campo se evidenció la importancia que tiene el paisaje o espacio público para la comunidad, ya que desde este punto de vista se define el nivel de apropiación o sentido de pertenencia que le dan las personas al espacio, entendiendo el alcance se propone una alternativa de diseño que consta de un sistema de cuatro módulos que permite recuperar el espacio y además brindan la posibilidad de utilizarlos para la agricultura urbana, la socialización y la recreación de la comunidad. En síntesis, en este trabajo de investigación se propone una alternativa para la ciudad de Medellín, que permita recuperar el espacio público y de igual forma brindar una alternativa sostenible para la disposición del biosólido proveniente de las PTAR del Valle del Aburrá. Con esto se plantea una alternativa basada en la solución del reto 5 del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Producción y Consumo Responsable (Naciones Unidas, 2022). ER - @misc{20.500.12622_5989, author = {Restrepo Rodríguez Santiago}, title = {Diseño de mobiliario urbano para el aprovechamiento del espacio público del Cerro Nutibara - Medellín}, year = {2022}, abstract = {En esta investigación se propone el diseño de mobiliario urbano que permita crear espacios de aprovechamiento urbano alrededor del cerro Nutibara de la ciudad de Medellín. Actualmente la comunidad ha convertido los espacios libres en vertederos de escombros y basuras. Con este proyecto se propone reutilizar el biosólido proveniente de las plantas de tratamientos de aguas residuales, como remplazo de una parte de la arenilla utilizada en la mezcla de concreto para la fabricación del mobiliario urbano que hará parte del espacio y además se pretende reutilizar el biosólido como fertilizante orgánico para el cultivo de las platas sembradas en el mobiliario. El objetivo principal será minimizar la disposición de los escombros y basuras con la implementación del mobiliario urbano y además con este promover la agricultura urbana. La ejecución se plantea bajo la metodología proyectual con un enfoque cualitativo, se estudiará un espacio desaprovechado, implementando una estrategia etnográfica basada en la definición del concepto comunidad “cómo pertenecer a un colectivo mayor” (Sarason, 1974) y el concepto red “cómo las relaciones internas entre los individuos de un colectivo” (Latour, 2005). En el desarrollo de la investigación en campo se evidenció la importancia que tiene el paisaje o espacio público para la comunidad, ya que desde este punto de vista se define el nivel de apropiación o sentido de pertenencia que le dan las personas al espacio, entendiendo el alcance se propone una alternativa de diseño que consta de un sistema de cuatro módulos que permite recuperar el espacio y además brindan la posibilidad de utilizarlos para la agricultura urbana, la socialización y la recreación de la comunidad. En síntesis, en este trabajo de investigación se propone una alternativa para la ciudad de Medellín, que permita recuperar el espacio público y de igual forma brindar una alternativa sostenible para la disposición del biosólido proveniente de las PTAR del Valle del Aburrá. Con esto se plantea una alternativa basada en la solución del reto 5 del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Producción y Consumo Responsable (Naciones Unidas, 2022).}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/5989} }RT Generic T1 Diseño de mobiliario urbano para el aprovechamiento del espacio público del Cerro Nutibara - Medellín A1 Restrepo Rodríguez, Santiago YR 2022 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/5989 PB Instituto Tecnológico Metropolitano AB En esta investigación se propone el diseño de mobiliario urbano que permita crear espacios de aprovechamiento urbano alrededor del cerro Nutibara de la ciudad de Medellín. Actualmente la comunidad ha convertido los espacios libres en vertederos de escombros y basuras. Con este proyecto se propone reutilizar el biosólido proveniente de las plantas de tratamientos de aguas residuales, como remplazo de una parte de la arenilla utilizada en la mezcla de concreto para la fabricación del mobiliario urbano que hará parte del espacio y además se pretende reutilizar el biosólido como fertilizante orgánico para el cultivo de las platas sembradas en el mobiliario. El objetivo principal será minimizar la disposición de los escombros y basuras con la implementación del mobiliario urbano y además con este promover la agricultura urbana. La ejecución se plantea bajo la metodología proyectual con un enfoque cualitativo, se estudiará un espacio desaprovechado, implementando una estrategia etnográfica basada en la definición del concepto comunidad “cómo pertenecer a un colectivo mayor” (Sarason, 1974) y el concepto red “cómo las relaciones internas entre los individuos de un colectivo” (Latour, 2005). En el desarrollo de la investigación en campo se evidenció la importancia que tiene el paisaje o espacio público para la comunidad, ya que desde este punto de vista se define el nivel de apropiación o sentido de pertenencia que le dan las personas al espacio, entendiendo el alcance se propone una alternativa de diseño que consta de un sistema de cuatro módulos que permite recuperar el espacio y además brindan la posibilidad de utilizarlos para la agricultura urbana, la socialización y la recreación de la comunidad. En síntesis, en este trabajo de investigación se propone una alternativa para la ciudad de Medellín, que permita recuperar el espacio público y de igual forma brindar una alternativa sostenible para la disposición del biosólido proveniente de las PTAR del Valle del Aburrá. Con esto se plantea una alternativa basada en la solución del reto 5 del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Producción y Consumo Responsable (Naciones Unidas, 2022). OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Imagenes y Videos

Abstract
En esta investigación se propone el diseño de mobiliario urbano que permita crear espacios de aprovechamiento urbano alrededor del cerro Nutibara de la ciudad de Medellín. Actualmente la comunidad ha convertido los espacios libres en vertederos de escombros y basuras. Con este proyecto se propone reutilizar el biosólido proveniente de las plantas de tratamientos de aguas residuales, como remplazo de una parte de la arenilla utilizada en la mezcla de concreto para la fabricación del mobiliario urbano que hará parte del espacio y además se pretende reutilizar el biosólido como fertilizante orgánico para el cultivo de las platas sembradas en el mobiliario. El objetivo principal será minimizar la disposición de los escombros y basuras con la implementación del mobiliario urbano y además con este promover la agricultura urbana. La ejecución se plantea bajo la metodología proyectual con un enfoque cualitativo, se estudiará un espacio desaprovechado, implementando una estrategia etnográfica basada en la definición del concepto comunidad “cómo pertenecer a un colectivo mayor” (Sarason, 1974) y el concepto red “cómo las relaciones internas entre los individuos de un colectivo” (Latour, 2005). En el desarrollo de la investigación en campo se evidenció la importancia que tiene el paisaje o espacio público para la comunidad, ya que desde este punto de vista se define el nivel de apropiación o sentido de pertenencia que le dan las personas al espacio, entendiendo el alcance se propone una alternativa de diseño que consta de un sistema de cuatro módulos que permite recuperar el espacio y además brindan la posibilidad de utilizarlos para la agricultura urbana, la socialización y la recreación de la comunidad. En síntesis, en este trabajo de investigación se propone una alternativa para la ciudad de Medellín, que permita recuperar el espacio público y de igual forma brindar una alternativa sostenible para la disposición del biosólido proveniente de las PTAR del Valle del Aburrá. Con esto se plantea una alternativa basada en la solución del reto 5 del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Producción y Consumo Responsable (Naciones Unidas, 2022).
Abstract
This research proposes the design of urban furniture that allows the creation of spaces around the Nutibara hill in the city of Medellin. Currently, the community has turned the free spaces into rubble and garbage dumps. This project proposes to reuse the biosolids from the wastewater treatment plants as a replacement for part of the sand used in the concrete mix that will be used to make the urban furniture; it also intends to reuse the biosolids as organic fertilizer for growing the plants planted in the furniture. The main objective will be to minimize the disposal of debris and garbage with the implementation of the urban furniture and also to promote urban agriculture. The execution is proposed under the project methodology with a qualitative approach, a space adjacent to the Nutibara hill that is currently in a state of deterioration will be studied, an ethnographic strategy will be implemented based on the definition of the concept of community and network that are defined as belonging to a larger collective (Sarason, 1974) and the internal relationships between individuals of a collective (Latour, 2005). In the development of the field research. The importance of the landscape or public space for the community was evidenced, since from this point of view defines the level of appropriation or sense of belonging that people give to the space. understanding the scope, a design alternative is proposed consisting of a system of four modules that allows to recover the space and also provide the possibility to use them for urban agriculture, socialization and recreation of the community. In summary, this research work proposes an alternative for the city of Medellin, which allows the recovery of public space and also provides a sustainable alternative for the disposal of biosolids from the wastewater treatment plants of the Aburra Valley. With this, an alternative based on the solution of challenge 5 of the Sustainable Development Goal: Responsible Production and Consumption (United Nations, 2022) is proposed.
Palabras clave
Mobiliario Urbano; Biosólido; Espacio público; Diseño Industrial
keywords
Urban Furniture; Biosolid; Public Space; Industrial Design
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5989
Resource link
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Collections
  • Ingeniería en Diseño Industrial [78]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback