Memoria, No. 42 : Gardel vive muriéndose de la risa
View/ Open
QRCode
Share this
Date
2015Author
Publisher
Institución Universitaria ITMCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
La serie MEMORIA, en esta oportunidad, aborda una de las realidades que se pasean por toda Latinoamérica a
manera de música: el tango. Este género, nacido como tal a fines del siglo XIX, llegó a nuestro país a principios del siglo XX y nunca más se fue, se quedó en los bares y cantinas del entonces barrio Guayaquil de Medellín, ubicado en el centro de la ciudad. Con el mismo fervor, esta influencia tanguera hizo que en esta ciudad, se quedara también uno de sus máximos exponentes, Carlos Gardel, que luego de venir a Medellín con su espectáculo de tango tuvo un accidente aéreo en el que murió, quedando su espíritu para siempre resguardado en estas montañas que acogió de tal manera al tango, que hoy hace parte fundamental de su cultura y
de su historia. El título de esta serie: «Gardel vive muriéndose de la risa», muestra los espacios de la ciudad, en pleno siglo XXI, que aún creen en la apuesta del tango: su poética, la estética de sus bailes, las melodías, que han terminado por referenciar a Medellín como una de las ciudades tangueras de América, con academias por doquier que enseñan a los niños, jóvenes y adultos a continuar una tradición que acaso iniciara el mito de la muerte de Gardel
Collections
- Memoria [13]