Publicación: Efectos generados por los cambios organizacionales producto del Covid-19 en los colaboradores de función administrativa y académica del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de grado centró sus esfuerzos en establecer los efectos generados por los cambios organizacionales a raíz del Covid-19, específicamente en los colaboradores de función administrativa del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) de la ciudad de Medellín. Este estudio nació a raíz de la pandemia mundial del Covid-19, pues fue un factor detonante que influyó de manera directa en una serie de cambios en las estructuras de todas las organizaciones a nivel mundial sin importar su enfoque económico. El ITM en respuesta a dichos retos adoptó estrategias organizacionales que generaron cambios en su estructura y en el desarrollo de todos los procesos administrativos, académicos y sociales en la institución y por lo tanto en las dinámicas de trabajo del personal administrativo y académico responsable de dichos procesos. La investigación de tipo descriptivo y enfoque mixto desarrolló una mirada holística sobre el problema observado, implementando la entrevista semiestructurada y la encuesta como medio para la recolección de la información. Encontrando que el ITM antes de pandemia contaba con una estructura administrativa muy tradicional y conservadora y que en medio de la contingencia sanitara por el Covid-19, se vieron en la necesidad de potenciar toda esa tecnología instalada con la que la institución contaba y se encontraba subutilizada como eran los aplicativos institucionales como G+, Teams, correo electrónico, SharePoint, entre otros, que se desarrollarán con mayor amplitud a lo largo del informe. La mediación de las TIC en los diferentes procesos administrativos no sólo los volvió más eficientes y eficaces en las diferentes etapas de los proyectos, sino que a mediano plazo mejoró significativamente la calidad de vida de colaboradores y el impacto ambiental al eliminar el papel en muchos de los trámites