• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 4 Núm. 8 (2018)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 4 Núm. 8 (2018)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y español

Thumbnail
Ver/
1048-Texto del artículo-2312-2-10-20190529.pdf (732.4Kb) 
QRCode
Compartir
Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y español
Fecha
2018-08-30
Autor(es)
Solé-Moro, Maria Luisa
Sánchez-Torres, Javier A.
Arroyo-Cañada, Francisco Javier
Argila-Irurita, Ana
Publicador
Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM

Citación

       
TY - GEN T1 - Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y español AU - Solé-Moro, Maria Luisa AU - Sánchez-Torres, Javier A. AU - Arroyo-Cañada, Francisco Javier AU - Argila-Irurita, Ana Y1 - 2018-08-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/594 AB - Este artículo se presenta como una reflexión, a partir de una revisión de la literatura sobre la inserción laboral del graduado universitario en España y Latinoamérica; el panorama de globalización, volatilidad económica, aumento de graduados universitarios y otros fenómenos generan dificultad en el acceso al mercado laboral de quienes terminan su paso por la universidad, desde los estudios de segundo ciclo (carrera profesional) hasta tercer ciclo de formación (postgrados). Los resultados encontraron que existen pocos estudios en el área, a pesar de que es en los últimos años donde se han desarrollado, especialmente a finales de la década pasada, así mismo, se detectaron estudios respecto al egresado y a su empleabilidad, analizando básicamente datos estadísticos con los ingresos (tipo de empleo y salario) y, por otra parte, otros estudios que buscan relaciones con la reorganización y los cambios en la educación superior. Como una de las conclusiones más importantes, se tiene que los estudios sobre el tema han detectado las debilidades y fortalezas del recién graduado, así como otros han permitido conocer los requerimientos y puntos de atención en la formación específica que buscan las empresas. ER - @misc{20.500.12622_594, author = {Solé-Moro Maria Luisa and Sánchez-Torres Javier A. and Arroyo-Cañada Francisco Javier and Argila-Irurita Ana}, title = {Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y español}, year = {2018-08-30}, abstract = {Este artículo se presenta como una reflexión, a partir de una revisión de la literatura sobre la inserción laboral del graduado universitario en España y Latinoamérica; el panorama de globalización, volatilidad económica, aumento de graduados universitarios y otros fenómenos generan dificultad en el acceso al mercado laboral de quienes terminan su paso por la universidad, desde los estudios de segundo ciclo (carrera profesional) hasta tercer ciclo de formación (postgrados). Los resultados encontraron que existen pocos estudios en el área, a pesar de que es en los últimos años donde se han desarrollado, especialmente a finales de la década pasada, así mismo, se detectaron estudios respecto al egresado y a su empleabilidad, analizando básicamente datos estadísticos con los ingresos (tipo de empleo y salario) y, por otra parte, otros estudios que buscan relaciones con la reorganización y los cambios en la educación superior. Como una de las conclusiones más importantes, se tiene que los estudios sobre el tema han detectado las debilidades y fortalezas del recién graduado, así como otros han permitido conocer los requerimientos y puntos de atención en la formación específica que buscan las empresas.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/594} }RT Generic T1 Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y español A1 Solé-Moro, Maria Luisa A1 Sánchez-Torres, Javier A. A1 Arroyo-Cañada, Francisco Javier A1 Argila-Irurita, Ana YR 2018-08-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/594 AB Este artículo se presenta como una reflexión, a partir de una revisión de la literatura sobre la inserción laboral del graduado universitario en España y Latinoamérica; el panorama de globalización, volatilidad económica, aumento de graduados universitarios y otros fenómenos generan dificultad en el acceso al mercado laboral de quienes terminan su paso por la universidad, desde los estudios de segundo ciclo (carrera profesional) hasta tercer ciclo de formación (postgrados). Los resultados encontraron que existen pocos estudios en el área, a pesar de que es en los últimos años donde se han desarrollado, especialmente a finales de la década pasada, así mismo, se detectaron estudios respecto al egresado y a su empleabilidad, analizando básicamente datos estadísticos con los ingresos (tipo de empleo y salario) y, por otra parte, otros estudios que buscan relaciones con la reorganización y los cambios en la educación superior. Como una de las conclusiones más importantes, se tiene que los estudios sobre el tema han detectado las debilidades y fortalezas del recién graduado, así como otros han permitido conocer los requerimientos y puntos de atención en la formación específica que buscan las empresas. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Este artículo se presenta como una reflexión, a partir de una revisión de la literatura sobre la inserción laboral del graduado universitario en España y Latinoamérica; el panorama de globalización, volatilidad económica, aumento de graduados universitarios y otros fenómenos generan dificultad en el acceso al mercado laboral de quienes terminan su paso por la universidad, desde los estudios de segundo ciclo (carrera profesional) hasta tercer ciclo de formación (postgrados). Los resultados encontraron que existen pocos estudios en el área, a pesar de que es en los últimos años donde se han desarrollado, especialmente a finales de la década pasada, así mismo, se detectaron estudios respecto al egresado y a su empleabilidad, analizando básicamente datos estadísticos con los ingresos (tipo de empleo y salario) y, por otra parte, otros estudios que buscan relaciones con la reorganización y los cambios en la educación superior. Como una de las conclusiones más importantes, se tiene que los estudios sobre el tema han detectado las debilidades y fortalezas del recién graduado, así como otros han permitido conocer los requerimientos y puntos de atención en la formación específica que buscan las empresas.
Abstract
A panorama of globalization, economic volatility, increasing numbers of university graduates, and other phenomena restrict the access of university graduates (with bachelor’s or graduate degrees) to the labor market. This article presents a reflection on graduate placement research in Spain and Latin America. The results of this literature review suggest there is a limited number of studies in the field. Nevertheless, most of them have been conducted in recent years, especially at the end of the last decade. This review also identified articles about graduates and employability that basically analyze statistical data along with income (type of employment and salary). Other authors have examined relationships with reorganization and changes in higher education. Finally, while part of the studies on the subject have detected the weaknesses and strengths of the recently graduated, others have shed light on requirements and points of attention regarding the specific type of education that companies require. This insight is invaluable for developing educational policies that address the needs of the current labor market.
Palabras clave
empresa; graduado; inserción laboral; universidad; política educativa
keywords
company; graduate; work placement; university; educational policy
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/594
Estadísticas Google Analytics
Colecciones
  • Vol. 4 Núm. 8 (2018) [7]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias