Este trabajo de grado parte de una de las representaciones católicas más populares del arte sacro, la imagen y de la representación de San Sebastián: un santo semidesnudo, generalmente rubio, con un cuerpo esbelto, atado a un árbol y siendo atravesado por flechas. Esta imagen contiene un cuerpo masculino que termina convirtiéndose en un objeto de deseo y, desde allí, se generan una serie de preguntas alrededor de cómo lo sagrado alimenta lo profano y viceversa, de la presencia del deseo en lo prohibido y de cómo estos límites trascienden las fronteras y se comienzan a generar diálogos reales en diferentes espacios físicos de la ciudad de Medellín, Colombia, entre esos, los alrededores de la Catedral Metropolitana de la ciudad, rodeada de un sinnúmero de lugares adjudicados a lo profano. Entre burdeles, residencias y bares, espero encontrar un San Sebastián, un mártir para una representación propia desde la fotografía a partir de los resultados encontrados en esta investigación