Publicación: Concepciones y percepciones en torno a la producción, comercialización y legalización del sector industrial del cannabis en el norte del departamento del Cauca, en la última década
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las concepciones y percepciones de productores, industriales, activistas y profesionales que hacen parte de colectivos inmersos en torno a la producción, comercialización y legalización del sector industrial del cannabis en el norte del departamento del Cauca, en el marco temporal de los últimos diez años, el diseño del estudio se enmarca en un enfoque cualitativo con un método etnográfico, se llevó a cabo en tres momentos, primero se realizó una revisión sistemática de la literatura y un análisis documental, sobre las políticas de regulación que han favorecido o desfavorecido a los grupos sociales su participación en la industria del cannabis; en el segundo momento se desarrolló un proceso de observación participante con la comunidad, identificando a través de cuestionarios, relatos y narraciones de vida, las actuaciones de los diferentes individuos que están relacionados con la producción, comercialización e industria del cannabis para el caso de esta investigación principalmente con individuos pertenecientes a una comunidad indígena como han percibido en relación con el desarrollo de las políticas de despenalización, regulación y legalización del cannabis a nivel nacional, específicamente con grupos de los Municipios de Toribio, Silvia-Cauca, Municipio de Sogamoso- Boyacá, finalmente se analizaron e interpretaron los resultados encontrados a fin de describir las concepciones y percepciones desde un enfoque CTS, con el modelo SCOT identificando el fenómeno científico – tecnológico en su contexto social, político y económico, proyectando al final consecuencias de tipo ético, cultural y ambiental. Se pudo concluir que los líderes, representantes y asociados de las organizaciones de la producción cannábica, principalmente en el norte del cauca perciben que la normatividad respecto a la legalización de la industria de cannabis con fines medicinales entre otros, no los beneficia como pequeños y medianos transformadores, y comprenden que nunca han sido partícipes de la construcción de políticas legislativas sobre el cannabis, lo que ha generado grandes dificultades para dar paso a la completa legalización de sus sistemas productivos en términos de costos, tiempo y tramites exigidos.