Publicación: Gestión de riesgo por procesos en la empresa Colombiana de Fibras S.A.S de la Industria Manufacturera (estudio de caso)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Culturalmente la gestión del riesgo debe ser una disciplina en cualquier empresa u organización, pero no es así. En la empresa Colombiana de Fibras S.A.S. Existe una gran resistencia a la gestión del riesgo en sus procesos. Dicha situación es incitada por el desconocimiento y la falta de cultura acerca de cómo debe emplearse o abordarse dicha gestión. Para promover un cambio en la organización, es necesario gestionar los riesgos en los procesos y para ello se implementan las normas más modernas relacionadas con la gestión de la calidad en los procesos, lo que integrado con alternativas financieras y económicas para la identificación y medición de los riesgos asociados, contribuye a cuantificar los riesgos de forma individual y global, permitiendo proponer acciones de intervención que ayuden a mitigar los efectos adversos y potencializar la sostenibilidad de la empresa en un entorno económico cada vez más dinámico, turbulento, globalizado e incierto. Para la identificación de los riesgos, en este trabajo se procede a aplicar por primera vez para la empresa, una caracterización detallada en cada de uno de sus ocho procesos, siguiendo la estructura del ciclo PHVA de la norma ISO 9001:2015. El aporte de la implementación de esta metodología es que permite la incorporación de la gestión del riesgo o el enfoque basado en riesgos, en los Sistemas de Gestión de la Calidad, contribuyendo con la identificación de los riesgos, así como también contribuye a identificar la interacción entre los procesos. Sumado a lo anterior, para la identificación detallada de los riesgos, se recurre a entrevistas con cada uno de los responsables de los procesos, lográndose identificar 35 riesgos asociados a los procesos de la empresa. Luego, para determinar el impacto económico esperado de cada uno de los riesgos identificados previamente, se recurre al criterio de los expertos y líderes de los procesos (Gerente General, Jefe de compras e inventarios, Contador, Revisor Fiscal, y Coordinador de Producción), quienes apoyados en su experiencia, los registros históricos de la compañía, la información contable y financiera, y con la ayuda del Software administrativo llamado My process, ayudan a identificar las pérdidas esperadas por la posible materialización de cada riesgo, así como sus probabilidades asociadas en escenarios con consecuencias bajas, moderadas, altas y extremas. Posteriormente, se hace una adaptación de la teoría de portafolios para realizar el cálculo de las pérdidas esperadas globales para la compañía y su riesgo agregado. Esta aproximación y adaptación de la teoría de portafolios para cuantificar el riesgo de los procesos de la empresa, es también un aporte original de este trabajo y en la búsqueda bibliográfica no fue identificada en ningún estudio previo. Desde la aparición de la crisis sanitaria mundial producida por el Covid19, en la empresa ha crecido el interés por contar con aproximaciones para valorar los riesgos individuales y grupales asociados a los procesos. La metodología desarrollada en el presente trabajo es replicable en organizaciones que identifiquen los riesgos en sus procesos. Además, los resultados obtenidos del cálculo de los valores ayudan para la cuantificación de las pérdidas, permitiendo una medición cuyo análisis contribuye a generar acciones de intervención ante situaciones adversas que se pueden ocasionar por una posible materialización de los riesgos. Además, los resultados generados en esta investigación corresponden a una aproximación de medición que contribuye a proponer algunas acciones de intervención para la empresa. Finalmente, se plantean conclusiones, recomendaciones y posibles alternativas para trabajos futuros.