Publicación: Metodología de Gestión de la Tecnología y la Innovación que contribuya con el desarrollo de biomateriales biodegradables a partir de desechos orgánicos reincorporables para la industria y el mercado de los empaques y de los plásticos.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Cerca de 8,3 mil millones de toneladas de plástico se han producido desde el año 1950, y de esa cantidad, sólo el 9% se ha reciclado. Del porcentaje restante, el 12% se ha incinerado, y el otro 79% ha ido a parar a los rellenos sanitarios, a las fuentes de agua y a los diversos ecosistemas naturales. La problemática anterior, es medianamente abordada por economías emergentes como la colombiana; lo que podría revertirse si se aprovecha adecuadamente los recursos renovables de origen natural que diariamente son desechados en el país transformándolos en biomateriales biodegradables que puedan proveer a diferentes mercados, como, por ejemplo, a la industria del plástico y de los empaques. Es por esto, que se plantea como objetivo general proponer una Metodología de Gestión de la Tecnología y la Innovación que contribuya con el desarrollo de biomateriales biodegradables a partir de desechos orgánicos reincorporables para la industria y el mercado de los empaques y de los plásticos. Este trabajo de grado, se enmarca en una investigación de tipo exploratoria descriptiva, se aborda una metodología de carácter cuantitativa, valiéndose de fuentes primarias y secundarias, teóricas y de campo al realizar entrevistas a empresarios y especialistas del área de biomateriales y de producción de empaques y plásticos. También, con un enfoque deductivo, el cual, aunado a las actividades identificadas en cinco fases para cada uno de los objetivos específicos, contribuirán hacia el logro del objetivo general. Los motivantes principales para esta propuesta, guardan relación directa con la idea de que esta metodología sirva como fuente de consulta, guía e investigación empresarial y que, además, pueda llegar a formar parte de los insumos primarios que fundamentan las bases a una siguiente o subsecuente fase, es decir, el desarrollo mismo de biomateriales biodegradables a partir del aprovechamiento de desechos orgánicos reincorporables para la industria y el mercado de los bioempaques y de los bioplásticos. Como mayor logro alcanzado en el desarrollo del presente TDG, se destaca la propuesta final de la metodología planteada con su representación esquemática; el cual, se obtiene mediante la ejecución de las diferentes fases y actividades trazadas.