• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 3 Núm. 6 (2017)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 3 Núm. 6 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Factores implicados en la adopción de software libre en las Pyme de Medellín

Thumbnail
View/Open
673-Texto del artículo-955-1-10-20180309.pdf (1.255Mb) 
QRCode
Share this
Factores implicados en la adopción de software libre en las Pyme de Medellín
Date
2017-12-15
Author
Moreno-Agudelo, Jorge Andrés
Valencia-Arias, Jhoany Alejandro

Citation

       
TY - GEN T1 - Factores implicados en la adopción de software libre en las Pyme de Medellín AU - Moreno-Agudelo, Jorge Andrés AU - Valencia-Arias, Jhoany Alejandro Y1 - 2017-12-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/579 AB - El software de código abierto trae beneficios para las Pyme en economías emergentes, como ahorro en costos de adquisición, modificación del código fuente, independencia del proveedor, mayor calidad y seguridad del software. El objetivo de este artículo es identificar los factores de los adoptantes y no adoptantes de software libre y estructurar estrategias que fomenten la adopción en las Pyme de la ciudad de Medellín, a través de una entrevista a gerentes y jefes de las áreas de sistemas. Una de las conclusiones es que la cultura tecnológica de la organización y su infraestructura son factores que determinan la facilidad de su uso. Que la calidad del software es un determinante para percibir la utilidad del software libre y que tanto el apoyo gubernamental como la disponibilidad de personal capacitado en TIC son factores que influyen en la actitud que toma la empresa frente al uso de estas tecnologías libres. ER - @misc{20.500.12622_579, author = {Moreno-Agudelo Jorge Andrés and Valencia-Arias Jhoany Alejandro}, title = {Factores implicados en la adopción de software libre en las Pyme de Medellín}, year = {2017-12-15}, abstract = {El software de código abierto trae beneficios para las Pyme en economías emergentes, como ahorro en costos de adquisición, modificación del código fuente, independencia del proveedor, mayor calidad y seguridad del software. El objetivo de este artículo es identificar los factores de los adoptantes y no adoptantes de software libre y estructurar estrategias que fomenten la adopción en las Pyme de la ciudad de Medellín, a través de una entrevista a gerentes y jefes de las áreas de sistemas. Una de las conclusiones es que la cultura tecnológica de la organización y su infraestructura son factores que determinan la facilidad de su uso. Que la calidad del software es un determinante para percibir la utilidad del software libre y que tanto el apoyo gubernamental como la disponibilidad de personal capacitado en TIC son factores que influyen en la actitud que toma la empresa frente al uso de estas tecnologías libres.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/579} }RT Generic T1 Factores implicados en la adopción de software libre en las Pyme de Medellín A1 Moreno-Agudelo, Jorge Andrés A1 Valencia-Arias, Jhoany Alejandro YR 2017-12-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/579 AB El software de código abierto trae beneficios para las Pyme en economías emergentes, como ahorro en costos de adquisición, modificación del código fuente, independencia del proveedor, mayor calidad y seguridad del software. El objetivo de este artículo es identificar los factores de los adoptantes y no adoptantes de software libre y estructurar estrategias que fomenten la adopción en las Pyme de la ciudad de Medellín, a través de una entrevista a gerentes y jefes de las áreas de sistemas. Una de las conclusiones es que la cultura tecnológica de la organización y su infraestructura son factores que determinan la facilidad de su uso. Que la calidad del software es un determinante para percibir la utilidad del software libre y que tanto el apoyo gubernamental como la disponibilidad de personal capacitado en TIC son factores que influyen en la actitud que toma la empresa frente al uso de estas tecnologías libres. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El software de código abierto trae beneficios para las Pyme en economías emergentes, como ahorro en costos de adquisición, modificación del código fuente, independencia del proveedor, mayor calidad y seguridad del software. El objetivo de este artículo es identificar los factores de los adoptantes y no adoptantes de software libre y estructurar estrategias que fomenten la adopción en las Pyme de la ciudad de Medellín, a través de una entrevista a gerentes y jefes de las áreas de sistemas. Una de las conclusiones es que la cultura tecnológica de la organización y su infraestructura son factores que determinan la facilidad de su uso. Que la calidad del software es un determinante para percibir la utilidad del software libre y que tanto el apoyo gubernamental como la disponibilidad de personal capacitado en TIC son factores que influyen en la actitud que toma la empresa frente al uso de estas tecnologías libres.
Abstract
In emerging economies, open source software brings SMEs benefits such as purchase cost savings, source code modification, vendor independence, higher quality and more secure software. The objective of this article is to identify the factors that drive adopters and non-adopters of free software and develop strategies that encourage its adoption at SMEs in Medellín by means of interviews with CEOs and IT department directors. One of the conclusions is that the technological culture of the organization and its infrastructure are factors that determine the ease of use. Besides, software quality is a decisive element in the perception of the usefulness of free software. Finally, both government support and the availability of ICT-trained personnel are factors that influence the attitude of a company towards the usage of these free technologies.
Palabras clave
software libre; software libre en Pyme; modelo de aceptación tecnológica; adopción de software libre; software de código abierto
keywords
free software; free software in SMEs; technology acceptance model; free software adoption; open source software
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/579
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 3 Núm. 6 (2017) [6]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Diseño de un proceso para incorporar las pruebas de rendimiento en las metodologías de desarrollo de software 

    Díaz Ortega, Jaime Alonso; Pérez Casas, Raúl Iván (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Ingenierías, Ingeniero de sistemas, 2016)
    El presente trabajo tiene como propósito establecer un proceso para la incorporación de las pruebas de rendimiento dentro de las metodologías agiles usadas por los equipos de desarrollo en aplicaciones web, logrando a ...
  • Thumbnail

    Prueba funcional del software. Un proceso de verificación constante 

    Serna Montoya, Edgar (Ciencias Económicas y Administrativas-Ingenierías, 2013)
    En este libro se describen conceptos específicos para examinar los procesos de verificación del software, desde la perspectiva del análisis a varias propuestas que aplican la técnica Casos de prueba desde los casos de uso, ...
  • Thumbnail

    Computación en la nube de código abierto 

    Gaviria Castro, Christian Camilo; Mosquera Perea, Jhon Jaro (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Ingenierías, Tecnólogo en Telecomunicaciones, 2016)
    La virtualización y la computación en la nube implican favorecer a un conjunto o comunidad de personas para obtener un mayor ahorro de recursos, alcanzando así una administración de forma centralizada de todos los elementos ...

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback