Publicación: Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto del que es objeto este trabajo se sustenta en la necesidad de reflexionar procesos relacionados con las competencias digitales y la gestión del conocimiento (GC) que movilizan la praxis educativa en un entorno de apropiación de estas tendencias. El propósito se ubica en el diseño de una estrategia de gestión del conocimiento (EGC) desde la acción educativa implementada por el área de tecnología e informática, enfocada en facilitar el entendimiento de las competencias digitales por parte de los estudiantes de básica secundaria de la ciudad de Medellín. A través de esta estrategia se busca que los estudiantes adquieran las habilidades de selección, organización, extracción y representación de la información, que les permita desarrollar conocimiento, mejorando la construcción del saber, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la investigación y la innovación; afianzando el desarrollo para la vida e impactando positivamente a la sociedad. Para esta investigación se resaltan las dificultades que presentan los estudiantes en el análisis de datos, la capacidad de hacer lecturas crítico-reflexivas y el desarrollo de competencias socioemocionales. También se tienen en cuenta elementos relacionados con la realidad del contexto de los estudiantes y de la escuela. En este aspecto el elemento identitario es la precariedad en el acceso a los saberes y nuevas tecnologías que hacen que los estudiantes vean las competencias digitales y todo lo inherente a ellas como algo ajeno a su proyecto de vida y de formación. A pesar de que gran parte de ellos tienen dispositivos digitales, no los ven como posibilidad, sino como mera herramienta relacional. Esta estrategia busca trabajar, desde la formación en competencias digitales y Gestión del Conocimiento (GC), aspectos de identificación de referentes, diagnóstico de capacidades y priorización y relacionamiento de las estrategias para el proceso de adquisición de las competencias digitales. Por medio de una metodología cualitativa-inductiva se proyecta diseñar una EGC que, partiendo de la identificación de los factores y las necesidades de los estudiantes y el medio, pasando por la referenciación y el análisis que conduzcan, concluya finalmente en la presentación de una propuesta de intervención. Todo ello pretendiendo que la estrategia que se sigue en la propuesta se constituya en un ámbito de reflexión que favorezca las intervenciones in situ, que contemplen elementos relacionales como la sociedad, la escuela, la educación y las demandas del mundo moderno.