Publicación: Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos de ingeniería, implementando las mejores prácticas de la gestión de proyectos y transferencia de conocimiento
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de grado pretende estudiar la gestión de proyectos de ingeniería, específicamente en los campos de electrónica y software, en las mipymes o departamentos establecidos en organizaciones para la planeación, ejecución y control de este tipo de proyectos, identificando sus características principales, describiendo las metodologías que se han implementado para mejorar la gestión de este tipo de proyectos, buscando las mejores prácticas de gestión y de trasferencia de conocimiento, y cómo estas pueden complementar la gestión de proyectos de ingeniería; luego se propone una metodología para la gestión de proyectos de ingeniería, partiendo de la experiencia y evidencia encontrada, incorporando las buenas prácticas de la gestión de proyectos y la trasferencia de conocimiento, puesto que la evidencia muestra que esta última es poco utilizada o documentada en las organizaciones. La metodología que se utilizó en el desarrollo del trabajo de grado es exploratoria - descriptiva, a través de la búsqueda de información en bases de datos como como Scopus, ScienceDirect, IEEE y EBSOhost, aplicando ecuaciones de búsquedas con palabras claves de la investigación para luego seleccionar los documentos relacionados con el tema a estudiar, se realiza la caracterización de los proyectos de ingeniería, se selecciona las metodologías y las buenas prácticas para la gestión, se clasifican y seleccionan las herramientas y buenas prácticas que son fundamentales parar el desarrollo del proyecto; y con estos elementos se construye la metodología propuestas para la gestión de proyecto de ingeniería; el enfoque de la investigación es cualitativo, analizando los impactos generados por las dos áreas que se pretenden abarcar en el documento. El problema evidenciado para el desarrollo y elección del área temática del trabajo de grado surgió por la necesidad de utilizar buenas prácticas de gestión de proyectos, dado que, en muchas ocasiones no se obtienen los resultados esperados, debido a las falencias en factores como el alcance, el control, la comunicación, entre otros. Por ejemplo, el conocimiento, es uno de los factores que comprometen el logro de los objetivos, también se genera durante todo el proceso de gestión; este normalmente se tiene en cuenta, pero no se captura durante cada proceso del proyecto, ni se documenta; lo cual facilitaría su almacenamiento para una posterior aplicación en proyectos futuros con las mismas características, ocasionando que se cometan los mismos errores o que no se repliquen adecuadamente los casos de éxito. En la investigación se logra identificar las características de los proyectos de ingeniería y las buenas prácticas que son utilizadas en ellos, se caracterizan algunas de las metodologías de gestión de proyectos, se clasifican e identifican las buenas prácticas para la transferencia de conocimiento y se propone una metodología de gestión de proyectos de ingeniería, con la cual se pretende dar un aporte a las organizaciones que desarrollan este tipo de proyectos, ayudando a optimizar los recursos, con la aplicación de metodología ágiles, y a disminuir los factores de riesgos para el éxito de estos, principalmente aprovechando el proceso de planeación detallada de las metodologías rígidas; haciendo uso de la transferencia de conocimiento y las buenas prácticas en la gestión de proyectos, se espera que estos puedan tener una mejor definición del alcance, tiempo, costo y recursos; que se gestione correctamente el conocimiento y experiencia que se genera en cada uno de ellos, con el propósito de utilizarlo como insumo para nuevos proyectos y mitigar los reprocesos; además, contribuir a futuras investigaciones en relación con los temas estudiados.