Publicación: Prospectiva Estratégica: herramienta para la planificación del futuro deseable que impulse el desarrollo del clúster lácteo del Norte de Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la actualidad el sector lácteo colombiano afronta situaciones adversas, a causa de diversos factores como: baja productividad, producción y competitividad; carencia de instrumentos de cobertura de riesgos asociados al sector agropecuario o de políticas que mitiguen estos; altos precios de la leche comparado con la región; mal estado de vías en zonas rurales; bajos niveles de educación en el sector rural; déficit en la balanza comercial de la leche de vaca y sus derivados, teniendo esta última como una de sus principales causas la entrada en vigor de los TLC´S con los Estados Unidos de América (EE. UU.) y la Unión Europea (UE), donde las importaciones de lácteos crecieron de manera exponencial, mientras que las exportaciones cayeron de manera significativa. Este estudio parte principalmente del clúster lácteo del Norte de Antioquia, dado que en esta zona se produce el 70% de la leche del Departamento y el 17% a nivel nacional. Así mismo, presentó una participación del 48,6% en las exportaciones de productos lácteos del país durante 2020. De modo que, dicha zona no es ajena a las problemáticas del sector a nivel nacional. Por lo que, el objeto de esta investigación es proponer estrategias que permitan la construcción de un escenario futuro deseado que impulse el desarrollo del clúster lácteo del Norte de Antioquia como oportunidad de innovación. Esta investigación es de tipo prospectivo apoyada en un método mixto. Desarrollada por medio de un análisis de las variables políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas y legales (PESTEL). Posteriormente se aplicó un análisis estructural y se modelaron los datos en el software MICMAC, reconociendo los factores de cambio. Además, esta información fue analizada por expertos a través de un juego de actores que permitió construir los escenarios futuros del clúster lácteo del Norte de Antioquia apoyados en el software MACTOR, los cuales posteriormente fueron valorados en sus probabilidades apoyados en el software SMIC-PROB EXPERT permitiendo seleccionar el escenario “apuesta”, a partir del cual se plantearon las estrategias que permitirán materializar el mismo. hora bien, para la consecución del escenario apuesta es necesario fortalecer ciertos factores, tales como: montaje de sistema de recolección de datos en tiempo real; transición hacia el ganado especializado; aumentar la producción y oferta de productos lácteos de mayor elaboración, entre otros. Sin embargo, para lograr esto es necesario la movilización y trabajo conjunto de los actores claves como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, los productores lácteos del clúster lácteo del Norte de Antioquia y Fedegán.