• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 3 Núm. 5 (2017)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 3 Núm. 5 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Editorial

Thumbnail
View/Open
643-Texto del artículo-908-1-10-20180301.pdf (745.7Kb) 
QRCode
Share this
Editorial
Date
2017-06-30
Author
Hernández Castorena, Octavio

Citation

       
TY - GEN T1 - Editorial AU - Hernández Castorena, Octavio Y1 - 2017-06-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/575 AB - Posterior a la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Hiroyuki Hirano, de origen japonés, generó una filosofía que a la fecha ha permeado no solo la industria automotriz, sino todas las áreas posibles incluyendo instituciones de orden educativo (Hirano, 2000), a esta filosofía le llamó 5’s. Son 5’s porque se compone de 5 dimensiones y están identificadas con nombres que inician con «s»: Seiri (Selección), Seiton (Organización), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Disciplina) y Shitsuke (Educación). Es enToyota donde se evidenció la utilidad e importancia que tiene esta filosofía (Baltazar, 2003). Sin embargo, para la percepción de Hirano no ha sido suficiente el aprendizaje y practica de estas 5’s, en particular en América Latina, por lo cual genera las 4’s restantes: Shikari (Constancia), Shitsukoku (Compromiso), Seisho (Coordinación) y Seido (Estandarización), a las cuales identifica con la parte actitudinal de las personas (Hernández, 2007). ER - @misc{20.500.12622_575, author = {Hernández Castorena Octavio}, title = {Editorial}, year = {2017-06-30}, abstract = {Posterior a la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Hiroyuki Hirano, de origen japonés, generó una filosofía que a la fecha ha permeado no solo la industria automotriz, sino todas las áreas posibles incluyendo instituciones de orden educativo (Hirano, 2000), a esta filosofía le llamó 5’s. Son 5’s porque se compone de 5 dimensiones y están identificadas con nombres que inician con «s»: Seiri (Selección), Seiton (Organización), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Disciplina) y Shitsuke (Educación). Es enToyota donde se evidenció la utilidad e importancia que tiene esta filosofía (Baltazar, 2003). Sin embargo, para la percepción de Hirano no ha sido suficiente el aprendizaje y practica de estas 5’s, en particular en América Latina, por lo cual genera las 4’s restantes: Shikari (Constancia), Shitsukoku (Compromiso), Seisho (Coordinación) y Seido (Estandarización), a las cuales identifica con la parte actitudinal de las personas (Hernández, 2007).}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/575} }RT Generic T1 Editorial A1 Hernández Castorena, Octavio YR 2017-06-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/575 AB Posterior a la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Hiroyuki Hirano, de origen japonés, generó una filosofía que a la fecha ha permeado no solo la industria automotriz, sino todas las áreas posibles incluyendo instituciones de orden educativo (Hirano, 2000), a esta filosofía le llamó 5’s. Son 5’s porque se compone de 5 dimensiones y están identificadas con nombres que inician con «s»: Seiri (Selección), Seiton (Organización), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Disciplina) y Shitsuke (Educación). Es enToyota donde se evidenció la utilidad e importancia que tiene esta filosofía (Baltazar, 2003). Sin embargo, para la percepción de Hirano no ha sido suficiente el aprendizaje y practica de estas 5’s, en particular en América Latina, por lo cual genera las 4’s restantes: Shikari (Constancia), Shitsukoku (Compromiso), Seisho (Coordinación) y Seido (Estandarización), a las cuales identifica con la parte actitudinal de las personas (Hernández, 2007). OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Posterior a la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Hiroyuki Hirano, de origen japonés, generó una filosofía que a la fecha ha permeado no solo la industria automotriz, sino todas las áreas posibles incluyendo instituciones de orden educativo (Hirano, 2000), a esta filosofía le llamó 5’s. Son 5’s porque se compone de 5 dimensiones y están identificadas con nombres que inician con «s»: Seiri (Selección), Seiton (Organización), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Disciplina) y Shitsuke (Educación). Es enToyota donde se evidenció la utilidad e importancia que tiene esta filosofía (Baltazar, 2003). Sin embargo, para la percepción de Hirano no ha sido suficiente el aprendizaje y practica de estas 5’s, en particular en América Latina, por lo cual genera las 4’s restantes: Shikari (Constancia), Shitsukoku (Compromiso), Seisho (Coordinación) y Seido (Estandarización), a las cuales identifica con la parte actitudinal de las personas (Hernández, 2007).
Palabras clave
filosofía japonesa; filosofía japonesa 9’s
keywords
Japanese philosophy; Japanese philosophy 9´s
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/575
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 3 Núm. 5 (2017) [6]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback