Publicación: Apropiación social de los desarrollos científicos, tecnológicos y de innovación generados en el Centro de Laboratorios Científicos Parque i del ITM
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El Centro de Laboratorios Científicos Parque i del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) es una dependencia compuesta por 24 laboratorios de investigación adscritos a los grupos de investigación de la institución, los cuales cuentan con desarrollos científicos, tecnológicos y de innovación (CTeI) que permiten consolidar al ITM como un referente en la producción científica a nivel local, regional y nacional. Al respecto, se tiene que las mediciones tradicionales de la producción y del impacto de los desarrollos versan en los aspectos económicos, de generación de patentes y de cantidad de publicaciones. De otro lado, se ha demostrado que el estado actual de la ciencia hace un llamado para que se aborde desde otra perspectiva la noción de impacto de los desarrollos de CTeI. El enfoque metodológico de esta investigación es de tipo mixto, desarrollado en tres momentos. El primero, se centró en identificar y describir las acciones que posibilitan la apropiación social de dichos desarrollos que han sido adelantados por grupos de investigación del Centro de Laboratorios Científicos Parque i del ITM, específicamente a grupos pertenecientes a las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas y de Artes y Humanidades debido a la posibilidad de mayor acceso y como ejercicio piloto. En un segundo se desarrolla una revisión bibliométrica que permitió la identificación de 67 modelos de gestión de donde se extraen características y categorías de análisis. Por último, se definen los principios de apropiación social aplicables al ITM, con el objetivo de diseñar una estrategia de gestión para el fomento de la apropiación social de los desarrollos de CTeI. Los resultados ofrecen en primer lugar, una contextualización de las acciones de apropiación en el marco de la gestión de la investigación asumida institucionalmente, para finalmente proponer una estrategia de gestión para el fomento de la apropiación social, a partir de identificación de acciones y definición de principios. Así, entre los métodos se contemplan: la valoración cuantitativa y cualitativa, el tratamiento estadístico de los datos bajo la técnica del análisis multivariante y análisis de información.