Con una metodología desde la investigación-creación, el presente trabajo monográfico se concentra en el tema del germen de la violencia como reflexión desde el arte. Para ello, se hace un recorrido sobre el periodo de la Violencia en el territorio colombiano y el modo en que afectó sensitivamente a artistas como Alejandro Obregón, Norman Mejía y Carlos Granada quienes por medio de la pintura y en su intento de pronunciarse al respecto, lograron crear desde su perspectiva una forma de denuncia por medio del arte donde mujer y violencia juegan un papel relevante. Observar y estudiar sus obras, así como la temática central dio lugar al planteamiento de una obra plástica desde la pintura y el videoarte para leer el mismo tópico en tiempos contemporáneos y el hecho asociado con los 6402 falsos positivos.