Publicación: El piropo: una representación pictórica del acoso callejero.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente monografía tiene por objeto examinar el papel de la mujer en el espacio público y el abuso de su imagen en la producción artística, además, y cómo eje central, estudiar la perseverancia en el tiempo del acoso callejero como una problemática social que asedia a la mujer abarcando una indagación sobre la indumentaria para cuestionar los motivos por los cuales esta funciona como argumento en la actualidad para justificar el acoso. Esto se hizo mediante el análisis de la obra El piropo (1924) del artista colombiano Coriolano Leudo Obando y ubicada en el Museo de Antioquia en su sala de larga duración “Historias para repensar”. Con esto se muestra cómo un cuadro costumbrista de principios del siglo XX puede evocar una preocupación actual desde la representación de una escena de acoso en el espacio abierto dentro de una época donde no era un tema ni urgente ni alarmante, solo el interés de un artista por retratar un acontecimiento cotidiano en la vida de una mujer.