Publicación: Diseño y estudio de eficiencia eléctrica del sistema de iluminación de centroaceros s.a.s.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El aprovechamiento de la energía eléctrica de forma eficiente y racional es uno de los objetivos que en la actualidad buscan las empresas para ser más competitivas, el desarrollo tecnológico de todos aquellos elementos que intervienen en una producción cada vez más eficiente, optimiza el consumo de energía eléctrica para así lograr una mayor rentabilidad. En la actualidad la industria es el más grande consumidor de energía eléctrica debido a la expansión y la diversidad de actividades que se desarrollan para producir un bien, pero muchas veces para lograr dicho objetivo, los métodos e instalaciones no son las adecuadas para generar una eficiencia energética.El presente proyecto está enfocado en el sistema de iluminación de una empresa donde se procesa el acero de medianos carbonos por medio de trefilación (Centroaceros S.A.S), en la cual la iluminación es deficiente, obsoleta y costosa, y, gran parte de la energía necesaria para funcionar se transforma en calor y la luminiscencia se degrada con el tiempo. Por otro lado, existen tiempos no productivos donde las luminarias se mantienen encendidas, generando así costos innecesarios. La propuesta en mención, busca implementar un sistema de iluminación más eficiente, confiable, automático y amigable con el medio ambiente, además de cumplir con estándares y normas a nivel nacional. Para dicho propósito se tomarán datos reales del estado actual del sistema eléctrico de las luminarias para evaluar cual sistema es el más indicado, además de mostrar con estudios bien fundamentados los ahorros energéticos y económicos a los que se puede llegar. Dentro de los resultados obtenidos para la eficiencia eléctrica de Centroaceros S.A.S., se realizó un comparativo de la tecnología Metal Halide vs la tecnología LED, de las cuales se pudo evidenciar la tecnología LED como la más eficiente para la empresa, debido al bajo consumo eléctrico y la vida útil, representando un ahorro sustancial en la facturación de energía eléctrica.