Publicación: Modelo de gestión del conocimiento para la preservación de la memoria estratégica. Caso de estudio: Telemedellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El concepto de gestión del conocimiento se ha introducido poco a poco en las organizaciones debido a la necesidad de encontrar un método para transferir el conocimiento valioso y llevarlo a sus procesos. Las entidades públicas tienen entre sus principales características el cambio de administración cada cierta periodicidad, siendo así que cuentan con nuevo personal en los cargos cómo el del alcalde, gerente, secretario entre otros altos mandos que a su vez llegan con su equipo de trabajo a estas organizaciones, lo cual genera una rotación del personal que obliga a una constante capacitación e inducción a nuevos empleados. Esto se convierte en un problema de eficiencia que podría verse disminuido si contara con un modelo que permita gestionar el conocimiento que han adquirido los empleados en el tiempo laborado. Este trabajo de grado propone un modelo de gestión del conocimiento que permite preservar la memoria estratégica de Telemedellín, empleando procesos que hacen parte de la gestión del conocimiento. Por medio de una investigación exploratoria-descriptiva se detallan los modelos implementados en otras organizaciones aplicables en la entidad, seguido de esto la construcción de una caracterización del conocimiento por medio de entrevistas a los empleados y otras técnicas de recolección de datos de la organización, con el fin de detectar información cuantitativa y cualitativa que reflejara las causas y efectos del panorama actual de la empresa respecto al tema. Con base en el análisis de los datos obtenidos y la especificación de las herramientas del conocimiento, se propone un modelo de gestión del conocimiento acorde al contexto de la empresa, con el cual se espera que al implementarlo en un futuro, la entidad pudiera obtener mayor eficiencia en sus procesos y retener tanto el conocimiento estratégico como el personal clave con un talento especifico o experto en sus labores diarias para luego ser transferido de forma efectiva.