• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 3 Núm. 5 (2017)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 3 Núm. 5 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Gestión de una comunidad de práctica. Caso de estudio: incidentes de infraestructura de dos pymes de la ciudad de Medellín

Thumbnail
View/Open
649-Texto del artículo-919-1-10-20180301.pdf (666.8Kb) 
QRCode
Share this
Gestión de una comunidad de práctica. Caso de estudio: incidentes de infraestructura de dos pymes de la ciudad de Medellín
Date
2017-06-30
Author
Vélez-Salazar, Fabián Mauricio
Duque-Osorio, Gustavo Adolfo
Publisher
Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM

Citation

       
TY - GEN T1 - Gestión de una comunidad de práctica. Caso de estudio: incidentes de infraestructura de dos pymes de la ciudad de Medellín AU - Vélez-Salazar, Fabián Mauricio AU - Duque-Osorio, Gustavo Adolfo Y1 - 2017-06-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/570 AB - A diario, las grandes y pequeñas compañías generan gran cantidad de información, datos de toda índole, relevantes e irrelevantes para la misma, desconociendo el enorme potencial que contiene. A través de este trabajo se presentan los resultados de la gestión de la información en una comunidad de práctica (CoP) a partir de un sistema de monitoreo que recibe como insumo la información básica de equipos y los datos de incidentes presentados en los mismos, de dos empresas dedicadas a la importación y comercialización de productos químicos en la zona sur del valle de Aburrá. Con este trabajo se pretendió compensar la falta de información sobre las características de las tecnologías usadas en ese entorno empresarial, los incidentes y las fallas más comunes, entre otras, por medio de una comunidad de práctica, donde se almacena la información arrojada por el sistema de monitoreo y se gestiona entregando los argumentos necesarios para la administración de las fallas, de su diagnóstico, de planes de mantenimiento preventivo y correctivo, etc., basados en reportes e incidentes reales generados por las compañías que hacen parte de dicha comunidad. Esta información obtenida y gestionada, a su vez será analizada y utilizada para estudios de futuro y toma de decisiones de las empresas. ER - @misc{20.500.12622_570, author = {Vélez-Salazar Fabián Mauricio and Duque-Osorio Gustavo Adolfo}, title = {Gestión de una comunidad de práctica. Caso de estudio: incidentes de infraestructura de dos pymes de la ciudad de Medellín}, year = {2017-06-30}, abstract = {A diario, las grandes y pequeñas compañías generan gran cantidad de información, datos de toda índole, relevantes e irrelevantes para la misma, desconociendo el enorme potencial que contiene. A través de este trabajo se presentan los resultados de la gestión de la información en una comunidad de práctica (CoP) a partir de un sistema de monitoreo que recibe como insumo la información básica de equipos y los datos de incidentes presentados en los mismos, de dos empresas dedicadas a la importación y comercialización de productos químicos en la zona sur del valle de Aburrá. Con este trabajo se pretendió compensar la falta de información sobre las características de las tecnologías usadas en ese entorno empresarial, los incidentes y las fallas más comunes, entre otras, por medio de una comunidad de práctica, donde se almacena la información arrojada por el sistema de monitoreo y se gestiona entregando los argumentos necesarios para la administración de las fallas, de su diagnóstico, de planes de mantenimiento preventivo y correctivo, etc., basados en reportes e incidentes reales generados por las compañías que hacen parte de dicha comunidad. Esta información obtenida y gestionada, a su vez será analizada y utilizada para estudios de futuro y toma de decisiones de las empresas.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/570} }RT Generic T1 Gestión de una comunidad de práctica. Caso de estudio: incidentes de infraestructura de dos pymes de la ciudad de Medellín A1 Vélez-Salazar, Fabián Mauricio A1 Duque-Osorio, Gustavo Adolfo YR 2017-06-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/570 AB A diario, las grandes y pequeñas compañías generan gran cantidad de información, datos de toda índole, relevantes e irrelevantes para la misma, desconociendo el enorme potencial que contiene. A través de este trabajo se presentan los resultados de la gestión de la información en una comunidad de práctica (CoP) a partir de un sistema de monitoreo que recibe como insumo la información básica de equipos y los datos de incidentes presentados en los mismos, de dos empresas dedicadas a la importación y comercialización de productos químicos en la zona sur del valle de Aburrá. Con este trabajo se pretendió compensar la falta de información sobre las características de las tecnologías usadas en ese entorno empresarial, los incidentes y las fallas más comunes, entre otras, por medio de una comunidad de práctica, donde se almacena la información arrojada por el sistema de monitoreo y se gestiona entregando los argumentos necesarios para la administración de las fallas, de su diagnóstico, de planes de mantenimiento preventivo y correctivo, etc., basados en reportes e incidentes reales generados por las compañías que hacen parte de dicha comunidad. Esta información obtenida y gestionada, a su vez será analizada y utilizada para estudios de futuro y toma de decisiones de las empresas. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
A diario, las grandes y pequeñas compañías generan gran cantidad de información, datos de toda índole, relevantes e irrelevantes para la misma, desconociendo el enorme potencial que contiene. A través de este trabajo se presentan los resultados de la gestión de la información en una comunidad de práctica (CoP) a partir de un sistema de monitoreo que recibe como insumo la información básica de equipos y los datos de incidentes presentados en los mismos, de dos empresas dedicadas a la importación y comercialización de productos químicos en la zona sur del valle de Aburrá. Con este trabajo se pretendió compensar la falta de información sobre las características de las tecnologías usadas en ese entorno empresarial, los incidentes y las fallas más comunes, entre otras, por medio de una comunidad de práctica, donde se almacena la información arrojada por el sistema de monitoreo y se gestiona entregando los argumentos necesarios para la administración de las fallas, de su diagnóstico, de planes de mantenimiento preventivo y correctivo, etc., basados en reportes e incidentes reales generados por las compañías que hacen parte de dicha comunidad. Esta información obtenida y gestionada, a su vez será analizada y utilizada para estudios de futuro y toma de decisiones de las empresas.
Abstract
Big and small companies daily produce large amounts of information, relevant and irrelevant data of all kinds; but they ignore the enormous potential in it. This work presents the results of an information management strategy in a Community of Practice (CoP) that employs a monitoring system whose input is the basic information regarding equipment and incidents at two companies that import and commercialize chemical products in the South of Aburrá Valley. This work was intended to collect missing information on the characteristics of the technology used in this business environment and the most common incidents and failures, among others. A community of practice stored the information provided by the monitoringsystem and the data were managed by supplying the necessary criteria for administering failures, diagnoses, preventive and corrective maintenance plans, and so on, based on real reports and incidents by companies in said community. The information that was collected and managed by the community of practice will in turn be analyzed and used for future studies and corporate decision-making.
Palabras clave
comunidades de práctica; sistemas de monitoreo; infraestructura tecnológica; inteligencia de negocios; gestión del conocimiento
keywords
communities of practice; monitoring systems; technological infrastructure; business intelligence; knowledge management
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/570
Collections
  • Vol. 3 Núm. 5 (2017) [6]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback