Publicación: Una cultura cívico-científica para estudiantes universitarios desde la perspectiva CTS: el caso del ITM
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo propone contribuir en la formación de una cultura cívica científica para establecer una imagen social de la ciencia y mejores ciudadanos en las posibilidades de participación. Desde una perspectiva teórica centrada en los estudios de Ciencia, Tecnología y la Sociedad –CTS, marco de esta tesis, la propuesta epistemológica de Olivé a partir del pluralismo y la posición teórica de lo cívico, acerca de cómo la ciencia debe llegar a la sociedad, cómo la sociedad y en especial los universitarios deben entender la ciencia y en qué medida les corresponde vincularse desde el compromiso cívico y la participación ciudadana con ellos. El principal aporte de este trabajo de investigación se centra en presentar orientaciones de una cultura cívica científica para el curso CTS del ITM. Así entonces, la tesis se estructura en cuatro partes que apuntan hacia cómo lo cívico podría ponerse en práctica desde los postulados que se defendieron en la tesis En la primera parte, se presenta la importancia de la naturaleza de la ciencia en pro de una imagen socialmente ajustada en la educación científica. La segunda parte, esta centrada en la exploración conceptual de los estudios CTS y su contribución a una imagen ajustada y contextualizada de la ciencia. Posteriormente, desde lo teórico se intenta mostrar la vinculación de la perspectiva cívica sobre la ciencia en la cultura científica. Finalmente, se plantea el enfoque basado en la cultura cívica científica en pro de fortalecer el curso CTS en el ITM y enriquecer la educación CTS