La presente investigación es un estudio de caso que analiza desde la perspectiva del sujeto del trabajo en el entorno del cognitariado local de la ciudad de Medellín, las condiciones socioecómicas de los obreros de la industria del software. Se enmarca en el proceso prospectivo de transformación en la vocación productiva de dicha ciudad, a partir de la entrada en decadencia del modelo ISI(Industrialización por Sustitución de Importaciones) en América Latina. Lo cual desató una serie de programas y políticas gubernamentales de orden nacional y local tendientes a emplazar una tecnópolis en el territorio del Valle de Aburrá, donde una industria sustentada en un conocimiento racional objetivado en unos y ceros sea protagonista