Publicación: Análisis de las innovaciones en las prácticas pedagógicas que favorecen la atención a personas sordas y demás diversidades: un estudio de caso en la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación tiene como objetivo analizar las prácticas pedagógicas innovadoras que favorecen la inclusión de los estudiantes sordos en la IEFLHB, con el fin de ofrecer una educación más incluyente. Este es un estudio de carácter cualitativo, que parte de un proceso de indagación basado en las experiencias de docentes que llevan más de diez años en la institución. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de información fueron: la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Esta investigación muestra que la inclusión del estudiante sordo está en permanente revisión, teniendo en cuenta los retos que sus características particulares aportan al sistema educativo, entendiendo que, el estudiante sordo es capaz de desarrollar todos sus potenciales, siempre y cuando se brinden las ayudas técnicas, tecnológicas y didácticas pertinentes. En el estudio se encuentra que las prácticas como el bilingüismo, el cual permite al estudiante el reconocimiento de su lengua materna y del español como segunda lengua; la implementación de Aulas Paralelas, donde los estudiantes sordos, pueden suplir las necesidades comunicativas que no fue posible lograr en las aulas con oyentes, permitiendo el acceso al conocimiento, la participación y a su identidad dentro de la comunidad sorda. Estas y otras estrategias han sido necesarias para ofrecer unaeducación incluyente al estudiante sordo, donde no basta con ponerlo en un aula de clase con oyentes. En conclusión, una educación incluyente, requiere dimensionar y comprender lo que ésta significa para la persona sorda y trascender, a una educación pensada desde y para los oyentes