Percepción de los docentes y alumnos de la institución educativa La Sierra de Medellín, grados décimo y undécimo, sobre estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS-
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Con la presente tesis se aborda los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS-, como enfoque en el escenario mundial, articulado especialmente a las nuevas políticas de Estado hacia un desarrollo integrado del cual se han apropiado las instituciones educativas a nivel mundial y de lo cual Colombia no ha sido la excepción. Su enfoque alude principalmente el factor humano, constituido por la comunidad científica y por las personas que colaboran en pro de dicha actividad. Su perspectiva se ha direccionado, inicialmente desde el factor social conformado por el conjunto de relaciones bien sea en las sociedades, grupos y equipos de trabajo, entre otros. Desde el factor cognitivo, incluye tanto los procesos necesarios para generar los conocimientos teóricos, metodológicos o prácticos, así como los medios informales (conferencias, intercambios de artículos ya publicados) o formales (revistas científicas, manuales) de la comunidad científica. El estudio tiene como objetivo, diagnosticar acerca de las percepciones que tienen los docentes y estudiantes de la I.E. La Sierra, acerca de los estudios CTS, y la forma como vienen diseñado las estrategias pedagógicas para lograr la transversalización del mismo en su modelo educativo y plan curricular articulado al PEI. El estudio de enfoque cualitativo etnográfico, tiene en cuenta los diferentes actores involucrados en el proceso enseñanza y aprendizaje, es decir, aborda la apreciación de alumnos y docentes, a fin de determinar la forma como se ha venido articulando el proceso educativo en cuanto a las estrategias pedagógicas que le permitan a los estudiantes contextualizar, curricularmente, el papel de los estudios CTS, como plataforma trasversal para una formación integral del futuro profesional que demanda el país. Los actores demandan la importancia de promover la investigación en el aula en respuesta a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional-MEN-, respecto a la formación por competencias, por lo tanto es necesario emprender un programa de capacitación continua, con el fin que el proceso redunde en formar estudiantes más críticos y con capacidad de análisis, mejorando su rendimiento académico y fomentando su continuidad en los estudios superiores