Publicación: Educación Artística y sus Ambientes de aprendizaje en la I.E. Montecarlo Guillermo Gaviria Correa
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio se propone contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes de séptimo grado en el área de Educación Artística, mediante el diseño de un Proyecto Pedagógico de Aula, fundamentado en el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje en la Institución Educativa Montecarlo Guillermo Gaviria Correa de la ciudad de Medellín. La importancia del desarrollo de este proyecto radica en las posibilidades que brinda para cualificar la participación de los estudiantes, al asumir una perspectiva orientada desde los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, en los procesos de transformación del entorno, concebido este como parte fundamental del ambiente de aprendizaje para la Educación Artística; proceso mediante el cual se propicia además, la formación integral de los estudiantes, con miras a que asuman de manera ética, responsable y crítica su propio desarrollo académico. Así como también, desde dicha perspectiva se fomenta la apropiación del conocimiento como una estrategia para el desarrollo social, para la formación de individuos expresivos y críticos respecto a su propio saber, con capacidad para valorar la diversidad en las múltiples formas de producir conocimiento. Todo ello, como una contribución del presente proyecto en su búsqueda del aprendizaje significativo en el contexto de la educación artística, asumida como una construcción colectiva, donde la participación es el fundamento para la transformación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en esta área del conocimiento. El Proyecto Pedagógico de Aula, parte de la experiencia con la comunidad educativa para generar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la Educación Artística. Como estrategia metodológica se prioriza un enfoque de investigación cualitativa, pero se hace uso de técnicas de recolección de información provenientes también del enfoque cuantitativo. Así mismo se prioriza un tipo de estudio descriptivo, especialmente en la realización de la caracterización general de los 38 estudiantes del curso 7°C, que conforman una muestra, no aleatoria, de la población general compuesta por 153 estudiantes de séptimo grado de básica secundaria de la Institución. La recolección de la información se realiza además, a través de entrevistas no estructuradas y de observaciones directas en diversos espacios y momentos propios de la interacción docente alumno, para lo cual el diario de campo se privilegia como la herramienta para recolectar la información. Dicha información se analiza a partir de estadística descriptiva y matrices categoriales, según el tipo de datos ya sean cuantitativos o cualitativos. Los resultados de la aplicación del Proyecto Pedagógico de Aula son positivos, especialmente por el logro de la motivación a la participación en las propuestas de transformación de espacios académicos, mediante intervención de carácter artístico en los espacios físicos, en la realización de proyectos como las representaciones artísticas, la intervención de la planta física a través de la elaboración del mural del conocimiento. En todo ello, la socialización y como tal la participación en la creación y recreación de los espacios físicos de manera colaborativa, la adecuación de diversos componentes que son parte integral del ambiente de aprendizaje, fueron grandes aportes para la expresión artísticas individual, que fueron de gran valor desde la muestra expositiva del grupo 7C, lo cual se convirtió en motivación constante, para el mejoramiento en el área de Educación Artística