Desarrollo de una sonda de medición de turbidez de bajo costo aplicada al sector agropecuario.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La sonda para la medición de la variable turbidez estuvo fundamentada en el diseño de un dispositivo portátil, completamente sumergible, compacto y, que estuviera en la capacidad de analizar las características óptimas de muestras líquidas describiendo su claridad o su opacidad, al mismo tiempo en que toma su temperatura. Los sensores de turbidez, son utilizados para determinar la calidad del agua en ríos, arroyos, aguas residuales o cualquier otra fuente hídrica. Este sensor pretende ser implementado en los diferentes sectores agropecuarios (el sector agrícola, el sector ganadero o sector pecuario), para determinar qué tan apto está el recurso natural hídrico para ser empleado en sus múltiples procesos. Para adaptar este sistema a medios exigentes, contaminados, en donde haya variaciones térmicas constantes y que logre soportar cualquier tipo de condición ambiental del lugar de la aplicación, fue necesario un buen diseño mecánico para proteger el sistema electrónico mediante una cabina antifluido que garantice de igual manera el correcto funcionamiento del conjunto de sensores y los demás componentes electrónicos que deban ser sumergidos dentro del agua pero que no fueron fabricados para ello. Se realizó un diseño electrónico en donde se representan los componentes electrónicos utilizados para la sonda de turbidez y se plasman en un diagrama sus respectivas conexiones. Los sensores fueron probados ante diferentes ambientes y muestras líquidas que, para el caso del sensor de turbidez, se pretendía generar un conjunto de datos en tiempo real, en donde se obtuviera un valor en ADC y posteriormente fueran pasados a voltaje para su interpretación. Se realizó una linealización con esta información y se modeló un comportamiento matemático a través de una ecuación que representa el cambio del voltaje con relación a la cantidad de turbidez en la muestra líquida estudiada.