Publicación: Modelo de gestión del cambio asociado a la aceptación de tecnologías disruptivas en el sector cooperativo financiero de Medellín: Caso Confiar Cooperativa financiera
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo tiene como finalidad establecer un modelo de gestión del cambio asociado a la aceptación de tecnologías disruptivas tomando como caso de estudio a Confiar Cooperativa Financiera, organización perteneciente al sector cooperativo financiero de la ciudad de Medellín. Para dar respuesta a lo anterior, el tipo de investigación aplicada fue de naturaleza correlacional con enfoque cuantitativo, donde inicialmente se realizó una búsqueda en literatura científica identificando aquellas variables asociadas a dicho proceso de aceptación; en un segundo momento, se revisaron los modelos de gestión del cambio y modelos de aceptación de tecnologías presentes en dicha literatura, los cuales a través de un ejercicio comparativo, facilitaron obtener un modelo compuesto por un conjunto de constructos que además de tener fundamento científico fueron revisados y ponderados por la organización. En línea con lo anterior, se validó el modelo de gestión del cambio seleccionado, por medio de una encuesta empleada como instrumento de medición para la recolección de la información, esto se realizó a través de un muestreo no probabilístico teniendo como referencia a 311 empleados de la organización sobrepasando un nivel de confianza del 95%. El análisis de la información recolectada se hizo a través del software SPSS utilizando el análisis factorial con extracción de componentes principales. Finalmente, Los hallazgos de la investigación comprueban su pertinencia, puesto que no existe un único modelo que se adhiera a la necesidad de la organización, adicionalmente ratifica la adecuada asociación de los 14 constructos que hacen parte del modelo determinado para este caso, cumpliendo en todo momento con los criterios de los valores estadísticos definidos para cada prueba y evidenciando que constructos, como la cultura organizacional juegan un rol protagonista en el proceso de aceptación, debido a que genera conexión con los factores sociales y la colaboración, al mismo tiempo que se relaciona fuertemente con variables como la motivación y las expectativas, adicionalmente demuestra la asociación entre el liderazgo, la comunicación, la conciencia, la disposición y demás factores identificados. En consecuencia, como recomendación final se propone a la organización la aplicación práctica de estos resultados en una implementación real de gestión del cambio a nivel tecnológico para enriquecer los hallazgos y profundizar en esta temática.