Grabación de samples y creación de timbres a partir de la guitarra eléctrica y su posterior integración sonora en cuatro obras instrumentales
QRCode
Share this
Date
2021Advisor
Citation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Los géneros musicales de mayor aceptación y consumo en la cultura occidental, como lo
son el hip hop, el pop, el rock y el R&B, se han caracterizado a lo largo del tiempo por
tener estéticas sonoras y tímbricas estandarizadas, las cuales provienen de los tipos de
instrumentos y técnicas de interpretación con que son creados. En esas estéticas
particulares juega un papel muy importante el contenido frecuencial de los sonidos (altos,
medios, bajos), el cual define en gran medida la función de cada uno de los instrumentos,
y repercute, finalmente, en la aceptación por parte del público.
Teniendo en cuenta que la interpretación de un instrumento y sus posibilidades sonoras
no se limitan a las técnicas convencionales, habría que considerar que los géneros
musicales más conocidos puedan explorar técnicas extendidas de interpretación de
instrumentos tradicionales e incorporarlos o renovar las sonoridades ya conocidas. El
panorama se haría más amplio si a lo anterior se le suman técnicas como el sampling y el
procesamiento digital de las ondas sonoras, con el objetivo de incorporar tímbricas no
convencionales a géneros musicales tradicionales.
En este trabajo se recoge el proceso que se llevó a cabo para la realización de cuatro obras
musicales con marcadas tendencias hacia géneros como el pop y el hip hop, donde cada
uno de los instrumentos armónicos y melódicos protagonistas de las composiciones fueron
creados a partir de sonidos obtenidos desde la grabación de una guitarra eléctrica
interpretada con técnicas no convencionales, y su posterior procesamiento a través del
software especializado para la integración de samples dentro de cualquier producción
musical.