Cuadros sonoros de Medellín: Un paseo por la obra de Agustín Goovaerts

QRCode
Share this
Date
2022Author
Citation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Audio
(Cuadros sonoros de Medellín_Obra.mp3)
Abstract
La obra arquitectónica de Agustín Goovaerts está estrechamente ligada a la historia de Medellín. Desde su llegada a la ciudad en los años veinte, fue propulsor del desarrollo urbanístico y artístico del Valle de Aburrá. Este proyecto, de carácter investigativo-creativo, toma como inspiración algunas de las obras del arquitecto para la elaboración de la pieza electroacústica Cuadros sonoros de Medellín.
El trabajo consta de cuatro movimientos, en los cuales se retratan la arquitectura y atmósferas que habitan en dos espacios de las obras de Goovaerts. El primero se ubica en el Cementerio Museo San Pedro, mientras el segundo está en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Los movimientos están conectados entre sí por un promenade, usado a la manera de Modest Musorgski. Cuadros sonoros de Medellín usa como modelo de construcción analítica las reflexiones que hace Peter Zumthor (2006) sobre las atmósferas de los entornos arquitectónicos. Estas parten desde elementos como los materiales, la temperatura, los umbrales, las entradas de luz, los recorridos internos y los contrastes del interior y el exterior, para aproximarse a la sonoridad de los espacios. En otras palabras, describe los espacios desde su propia perspectiva. Adicionalmente, la obra se apoya en las técnicas de composición usadas en la obra de Murray Schafer, Hildegard Westerkamp y Barry Truax entre otros.
Statistics Google Analytics