Publicación: Propuesta de guía de identificación de competencias que contribuya la gestión de conocimiento del personal administrativo de las instituciones de educación superior adscritas al municipio de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El rápido avance científico y tecnológico ha llevado a las diferentes industrias a repensar la forma de ver la fuerza laboral y a reconsiderar la importancia del empleado dentro de la organización. La ventaja competitiva ya no solo se centra en la cantidad de producción y de ventas, esta se logra a partir del resultado e impacto de las innovaciones, lo cual implica generar y transformar una gran fuente de conocimiento, que se concentra en el individuo en forma de experiencia, profesión y competencias. Esto conlleva a que el conocimiento sea uno de los activos más relevantes de la corriente económica actual y las Instituciones de Educación Superior (IES) no son ajenas a ello. De acuerdo con lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo general proponer una guía de identificación de competencias que contribuyera a la gestión de conocimiento del personal administrativo de las IES adscritas al Municipio de Medellín. Para el alcance del objetivo general, la metodología se desarrolló en 4 etapas, una primera etapa de determinación, que comprende los objetivos específicos 1 y 2, correspondientes a; determinar elementos teóricos para la identificación de competencias que permita la gestión de conocimiento del personal administrativo las Instituciones de Educación Superior adscritas al Municipio de Medellín e identificar elementos teóricos de la gestión de conocimiento que contribuya a la propuesta de guía para la definición de competencias del personal administrativo las Instituciones de Educación Superior adscritas al Municipio de Medellín, respectivamente, para ello se realizó una revisión sistemática de literatura (RSL). La segunda etapa que fue de exploración permitió dar respuesta al objetivo específico 3, describir el proceso de gestión del talento humano existente dentro las Instituciones de Educación Superior adscritas al Municipio de Medellín, para la contribución a la identificación de competencias del personal administrativo, en la cual se realizó una encuesta y una entrevista semiestructurada. Una tercera etapa de reconocimiento, con la que se dio cumplimiento al objetivo específico 4, el cual fue; reconocer las características que componen la construcción de guías aplicadas a los procesos organizacionales a partir de una revisión de literatura y finalmente la cuarta etapa que comprendió el alcance del objetivo general. Entre los principales resultados, se encuentra que a pesar del gran interés presentado por la academia respecto al estudio de la gestión del conocimiento, el principal objeto de estudio siendo la industria y no las instituciones de educación. También se encontró respecto al tema de competencias variables principalmente relacionadas con las competencias técnicas y tecnológicas, así como competencias relacionadas con la industria 4.0. Como resultado principal se ha obtenido el diseño de una guía que incluye diferentes variables soportadas en sustentos de investigaciones y en el fundamento normativo legal actual que regula la función pública administrativa, por lo que esta guía servirá como fundamento para los procesos de gestión de conocimiento actuales que se vienen adelantando en las 3 IES adscritas al municipio de Medellín. Entre las principales conclusiones, para las tres instituciones estudiadas, esta guía integra competencias específicas demandas por la industria y el avance del conocimiento que permitirán un mejor desempeño respecto a la labor llevada a cabo por el personal administrativo. Se concluye finalmente, que es necesario que la gestión del conocimiento sea asociada a las diferentes áreas y actores que colaboran con las instituciones y no solo a los procesos y actores que están involucrados en los procesos de investigación, con el fin de contribuir desde los diferentes ejes administrativos a la competitividad de la ciudad