Publicación: Propuesta de escenarios futuros para la Facultad de Artes y Humanidades del ITM con horizonte de tiempo al 2027, mediante el uso de herramientas prospectivas que den respuesta a las tendencias del mercado laboral
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las organizaciones en sus diferentes modelos o conformaciones legales presentan actualmente una oleada de cambios, debido a la evolución constante del mundo en aspectos tecnológicos, legales y sociales. Es por esto, que cada organización ya sea de tipo financiero, educativo u otro, ha venido creando estrategias que les permitan mantenerse activas en el mercado, asumiendo los retos que este panorama pueda generar y las diferentes transformaciones tanto físicas como internas que sean pertinentes. Este trabajo de grado, busca proponer mediante la utilización de técnicas de prospectiva o métodos de investigación a futuro, tales como el análisis PESTEL, MICMAC, MACTOR, MORPHOL, entre otras, diferentes escenarios futuros posibles para la Facultad de Artes y Humanidades del ITM, que brinden un panorama de aquellos factores internos o externos que pueden favorecer o desfavorecer la organización con respecto al cambio que se evidencia en el mercado laboral, marcado sobre todo, por las tendencias que la digitalización propone. Para ello, fue importante la participación y alineación de aquellas dependencias y/o colaboradores que alimentan la planeación curricular y que hacen parte del equipo administrativo de la Facultad, facilitando ideas útiles que permitieron nutrir estas herramientas de análisis mediante entrevistas e instrumentos de participación, con el fin de que los escenarios obtenidos, puedan ser de gran utilidad para una futura toma de decisiones o elaboración de un plan estratégico.Los mencionados escenarios, favorecerán los cambios a los que la Facultad y la Institución puedan verse enfrentados, además del comportamiento, los procesos y la posible implementación de planes de contingencia, en aras de sus sostenimientos en el mercado de manera duradera y competitiva.